EMOLTV

Fuerzas Armadas colombianas abaten a líder de la disidencia de las FARC en enfrentamiento

El presidente colombiano Iván Duque "felicitó" al ejército por la muerte de Víctor David Segura. Había una recompensa de 48.000 dólares por él.

08 de Septiembre de 2018 | 13:07 | Reuters
imagen

Iván Duque, presidente de Colombia.

EFE
BOGOTÁ.- Las Fuerzas Armadas de Colombia abatieron a Víctor David Segura, alias David, líder de las Guerrillas Unidas del Pacífico, una de las principales disidencias de las desmovilizadas FARC en Colombia.

La noticia la dio a conocer Iván Duque, presidente colombiano. "Felicitamos a la Fuerza Pública que nos reporta que fue abatido alias 'David', principal cabecilla de las disidencias de las FARC en el Pacífico. Responsable de narcotráfico, homicidios, extorsión, desplazamiento forzado, secuestros. Avanzamos en plan de Choque 100 días", escribió en su cuenta de Twitter.

La muerte de Segura se produjo cerca de la ciudad de Tumaco, en Nariño, una conflictiva región del suroeste de Colombia fronteriza con Ecuador, que concentra las más extensas plantaciones de hoja de coca y en donde varios grupos armados ilegales se enfrentan por el control de las rutas del narcotráfico en el Océano Pacífico.

El Gobierno colombiano ofrecía una recompensa de más de 48.000 dólares por Segura, quien murió junto a su hermana mientras se enfrentaba a efectivos de la Armada y la Policía Nacional con armas de fuego de largo alcance.

Alias "David" dirigía un grupo de 120 hombres que se apartaron del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos y las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado más de 260.000 muertos.

Aunque unos 12.000 integrantes de las FARC, incluidos más de 6.000 combatientes, depusieron las armas y se reintegraron a la sociedad conformando un partido político, más de 1.200 se apartaron del acuerdo de paz y conformaron grupos disidentes dedicados al narcotráfico y a la minería ilegal.

Además de las Guerrillas Unidas del Pacífico, otra de las disidencias que se disputa el control del narcotráfico en Tumaco es el frente Oliver Sinisterra, dirigido por el prófugo Walter Arizala, acusado del secuestro y posterior asesinato en abril de tres miembros de un equipo periodístico de un medio ecuatoriano.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?