EMOLTV

Ex Presidente de El Salvador fue condenado a 10 años de cárcel por caso de corrupción

Tony Saca fue procesado por malversación de 300 millones de dólares y lavado de dinero. Además, la Justicia estableció que del total defraudado deberá devolver 260 millones al Estado.

13 de Septiembre de 2018 | 09:57 | AP
imagen
Reuters
SAN SALVADOR.- Un tribunal de justicia de El Salvador condenó a diez años de prisión al ex Presidente Tony Saca, procesado por desviar más de 300 millones de dólares de las arcas del Estado para favorecer a sus empresas y a terceros, informó la Fiscalía General.

Saca, de 53 años, también fue condenado a responder civilmente por 260 millones de dólares del total que la Fiscalía asegura que la red de corrupción sacó de los fondos públicos.

"Estamos satisfechos con la condena, la responsabilidad penal que se les ha impuesto a los imputados, así como la responsabilidad civil", dijo al concluir el juicio el jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía, Jorge Cortez. "Consideramos que es muy justo lo dispuesto por el tribunal, agregó.

US$300 millones fue el monto que desvió el ex Presidente de las arcas públicas
El persecutor también confirmó que el caso "Destape a la corrupción" no queda cerrado con la condena de Saca. "Vamos a fortalecer las investigaciones que están en curso de cara a las responsabilidades civiles que pudieran tener otras personas, tanto naturales como jurídicas".

El fiscal informó que los defensores de los imputados pueden recurrir a una instancia superior para determinar si se ratifica o se modifica la sentencia sobre la responsabilidad civil.

"Con la condena de un ex Presidente de la República y sus más altos funcionarios, se sienta un precedente histórico en investigaciones de corrupción, consumándose el principio constitucional que todos somos iguales ante la ley", aseveró el fiscal general Douglas Meléndez.

Por su parte, los defensores calificaron como "injusta" la responsabilidad civil y adelantaron que apelarán la decisión del tribunal. El abogado Mario Machado señaló que los 300 millones que menciona la Fiscalía "es el presupuesto total" que ingresó a la Casa Presidencial en los cinco años del Gobierno de Saca, y de esto gran parte se gastó en pagos y en el funcionamiento de la misma.

"No estoy negando que hubo una deslealtad de mi cliente en la administración, pero no en esas cantidades. Lo que cabe aquí es una modificación de la cuantía", agregó.

Otras condenas

Saca, tres de sus ex funcionarios más cercanos y tres ex empleados de la Casa Presidencial, fueron juzgados por formar parte de la red de corrupción que él habría diseñado. El ex Mandatario y cinco de sus viejos colaboradores se declararon culpables durante el juicio para obtener una condena menor, mientras que otro se dijo inocente y decidió someterse al juicio ordinario.

Así, entre otros imputados, su antiguo secretario privado, Elmer Charlaix, fue procesado por los delitos de malversación y por casos especiales de lavado de dinero. Al igual que el ex Presidente, pudo haber recibido hasta 30 años de prisión. Sin embargo, con el acuerdo logrado con la fiscalía solo le dieron 10 años.

Pablo Gómez, contador del ex secretario privado de la Presidencia, también fue acusado de lavado de dinero y malversación, pero no negoció con la fiscalía, por lo que decidió someterse al juicio ordinario y recibió una condena de 16 años de prisión.

El ex Presidente también enfrenta un juicio civil por enriquecimiento ilícito. La fiscalía lo acusa de incrementar su patrimonio en 3,9 millones de dólares cuando fungió como Mandatario, mientras que su esposa Ana Ligia Mixco enfrenta una denuncia por no justificar el origen de más de 589.000 dólares. Además está siendo procesado por presuntamente haber sobornado a una empleada judicial, quien supuestamente filtraba información de los juicios en su contra.

Saca, que gobernó el país de 2004 a 2009, fue detenido el 30 de octubre de 2016 y es el tercer ex Mandatario salvadoreño en ser procesado judicialmente por enriquecimiento ilícito o por desvío de recursos públicos durante su mandato.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?