EMOLTV

Terremoto y tsunami en Indonesia: Comienzan los entierros en fosas comunes y se entrega un ultimátum a los presos fugados

En la ciudad de Palu, este lunes comenzaron los trabajos de sepultura masiva para impedir una posible epidemia en la región y 1.200 reos se mantienen en la fuga tras el derrumbe de las cárceles.

01 de Octubre de 2018 | 12:59 | Redactado por Pía Larrondo, Emol/AFP/DPA
imagen
EFE
SANTIAGO.- Este lunes voluntarios indonesios empezaron a enterrar en una inmensa fosa común los cuerpos de las víctimas del sismo y el tsunami que golpearon la isla de Célebes el pasado viernes, donde la ONU estima que 191.000 personas necesitan ayuda urgente.

La catástrofe causó al menos 844 muertos y tiene a 59 mil personas desplazadas de sus hogares, según un último balance de la Agencia de Gestión de Desastres y el Gobierno.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimó que 191.000 personas necesitan ayuda humanitaria urgente. Por su parte, las autoridades temen que el balance final sea mucho más alto que el ya entregado, ya que gran parte de la región afectada sigue siendo inaccesible.

Decenas de agencias humanitarias se encuentran trabajando para ayudar al país, pero el envío de apoyo a la zona se complica porque numerosas carreteras están cortadas y los aeropuertos permanecen dañados.

"No tenemos mucha comida. Sólo pudimos tomar lo que teníamos en casa. Y necesitamos agua potable", declaró a AFP Samsinar Zaid Moga, una mujer de 46 años.

"El acceso es un gran problema", destacó el director del programa de Save The Children, Tom Howells. "Las organizaciones de ayuda y las autoridades locales se esfuerzan por alcanzar varias comunidades alrededor de Donggala, donde se prevé que habrá grandes daños materiales y posibles pérdidas de vidas humanas a gran escala", explicó.

Estado de emergencia en el país

El presidente indonesio, Joko Widodo, autorizó la ayuda internacional de urgencia y las autoridades declararon estado de emergencia por 14 días.

La mayoría de las víctimas se registraron en Palu, una ciudad de 350.000 habitantes en la costa occidental de la isla de Célebes, según la Agencia de Gestión de Desastres.

En Poboya, las colinas que rodean Palu, los voluntarios empezaron a enterrar a las víctimas de los desastres naturales en una gigantesca fosa común, con capacidad para 1.300 cuerpos.

Tres camiones cargados de cuerpos envueltos en bolsas naranjas, amarillas y negras, llegaron al lugar, constató AFP. Uno por uno, fueron colocados en la fosa y cubiertos de tierra.

Previo a las fosas, las autoridades amontonaron los cuerpos en morgues improvisadas para poder identificarlos pero, ante el inminente riesgo sanitario, decidieron realizar los entierros masivos en las fosas.

Ultimátum para los presos fugados de la cárcel

Según funcionarios del Gobierno, alrededor de 1.200 presos se escaparon de tres cárceles de la región al momento del desastre.

"Les hemos dado un ultimátum. Les damos una semana para que se entreguen"

Wiranto, ministro de Seguridad de Indonesia
En un centro de detención de Palu, la mayoría de sus 581 detenidos se escaparon cuando los muros se derrumbaron. En la cárcel de Donggala se produjo un incendio, que al parecer fue provocado por los propios reos, y sus 343 detenidos se fugaron.

"Se asustaron cuando supieron que el terremoto había sacudido fuertemente Donggala", según Sri Puguh Utami, funcionaria del ministerio de la Justicia. "Los responsables de la cárcel negociaron con los detenidos para permitirles ir a informarse sobre la situación de sus familias. Pero algunos de los detenidos no tuvieron suficiente paciencia y prendieron fuego".

Por su parte, el ministro de Seguridad de Indonesia, Wiranto, exigió hoy que se entreguen los presos que se fugaron tras el terremoto.

"Les hemos dado un ultimátum. Les damos una semana para que se entreguen", advirtió Wiranto. El jefe de los reos de la cárcel de Palu, Adhi Yan Ricoh, dijo el viernes que los guardias no pudieron impedir la fuga de los prisioneros porque estaban tratando de salvarse a sí mismos.

En el momento del terremoto, había 114 extranjeros en la región, la mayoría de los cuales se encuentran sanos y salvos y siendo evacuados, según la Agencia.

Indonesia, un archipiélago de 17.000 islas e islotes que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países del mundo más propensos a sufrir desastres naturales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?