EMOLTV

Ex representante de Kirchner en Venezuela entrega detalles de presuntas coimas entre el ex Presidente argentino y Chávez

Dentro de su confesión como arrepentido, Claudio Uberti implicó a un ex secretario de Finanzas de Néstor y a altos funcionarios chavistas. Además, detalló cómo el ex Mandatario argentino exigió el dinero en efectivo.

02 de Octubre de 2018 | 11:52 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
EFE
BUENOS AIRES.- El ex representante kirchnerista en Venezuela, Claudio Uberti, indagado por corrupción en Argentina, involucró en su declaración a un ex secretario de Finanzas del fallecido ex Presidente trasandino, Néstor Kirchner, y a dos ex altos funcionarios chavistas, en el cobro de un soborno de 50 millones de dólares por la compra de bonos argentinos.

Según lo publicado por el medio El Clarín de Argentina, Uberti relató, en su calidad de arrepentido, cómo Hugo Chávez, el entonces Presidente venezolano, accedió a la petición de Néstor Kirchner de mandarle "11 de los 25 millones de dólares" en un vuelo privado.

La transacción de esos dineros fue realizada por "bancos amigos", que Uberti no identificó. El acuerdo inicial era de 25 millones de dólares para Kirchner y otros 25 millones de dólares para Chávez y los bancos que mediaron se llevaron otros 50 millones de dólares, un total de 100 millones de dólares en coimas.

Entre los involucrados se encuentra el ex presidente del Deustch Bank en Argentina y al secretario de Finanzas kirchnerista, Alfredo Mclaughlin; al ex presidente de Petróleos de Venezuela S.A, Rafael Ramírez, y al ex titular del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes,

En su declaración, Uberti también reveló que Mclaughlin asesoró a los Kirchner sobre cómo invertir en el exterior los US$ 630 millones y luego fue nombrado secretario de Finanzas de Argentina. Por otra parte, en 2003 Carreño fue embajador de Venezuela ante la ONU y Merentes, presidente del Banco Central hasta diciembre de 2017.

El intercambio de valijas

El texto del testimonio, a la que accedió Clarín mediante fuentes judiciales, Uberti explicó que en 2005 escuchó que Néstor Kirchner le dijo a, Roberto Lavagna, el entonces ministro de Economía: "Explícale a Chávez cómo es el tema de la ayuda financiera que necesitamos". Entonces, Lavagna replicó: "Necesitamos que compre unos 500 millones de dólares de bonos argentinos".

En diciembre de ese año, cuando Uberti era el titular del organismo de control de los peajes, fue a Venezuela con el subsecretario de Combustibles argentino. En Venezuela, Chávez los invitó a la sede de Gobierno y tuvieron una reunión de tres horas en la que les preguntó si todavía Argentina necesitaba los 500 millones.

Luego de llamar al Mandatario Argentino para preguntarle la duda de Chávez, volvió a la reunión y le dio el mensaje sobre los bonos Boden 2012 al fallecido jefe de Estado venezolano. Cuando volvió a Buenos Aires, la operación ya estaba hecha.

En 2006 el ministro de Economía de Venezuela, Nelson Merentes, fue a Buenos Aires y Uberti lo acompañó en el auto oficial hacia el aeropuerto, donde el venezolano le explicó "lo bien que les estaba yendo con los bonos argentinos". Sacó una cuenta bancaria y sostuvo: "Acá están las ganancias, pregúntale a tus superiores cómo les hacemos llegar su parte".

Merentes le explicó cómo se hacían las transacciones: "ellos buscaban bancos de inversión 'amigos' y le entregaban los bonos argentinos; con esos bonos los bancos iban al mercado financiero venezolano y conseguían, gracias a las gestiones del gobierno chavista, dólares al cambio oficial. Luego, esos dólares los vendían en el mercado informal. La diferencia, según me explicó, se la quedaban mitad los bancos y mitad los gobiernos".

Ahí Merentes le indicó que ya tenía el dinero que les correspondía a ellos, alrededor de 25 millones de dólares, y que necesitaban las instrucciones para saber qué hacer con esto.

25Millones de dólares se habría llevado cada Mandatario (Kirchner y Chávez) a través de las coimas
Tras ello, Uberti le comunicó esto a Kirchner y viajó a Caracas con el secretario de Finanzas Mclaughlin. "A los dos o tres días de regresar de aquella visita me llamó Néstor Kirchner y me dijo: 'Decile a tus amigos venezolanos que quiero la mitad de lo recaudado en billetes físicos en Buenos Aires'", agregó Uberti a su indagatoria.

A fines de julio del 2006, fue al sector militar del aeroparque metropolitano a recibir a los funcionarios venezolanos que venían en el avión.

Diego Uzcategui, presidente de la sucursal argentina de PDVSA - a cargo de la operación - "separa tres o cuatro valijas" del resto y le dijo a Uberti: "Estas son tuyas". Desde el aeroparque se trasladó hasta el departamento de los Kirchner de Juncal y Uruguay donde le entregó las maletas con la plata al secretario privado, Daniel Muñoz.

El resto del dinero que supuestamente pertenecía a Kirchner, no pudo ser entregado en esos momentos por el riesgo que comprometía el traslado de los billetes. Tras una discusión con el entonces Presidente, quien arremetió contra él por no haber llevado completamente a cabo la transacción, Uberti renunció a su cargo en medio de otro escándalo por una valija con dinero descubierta en 2007, de la que afirmó no haber conocido su contenido.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?