EMOLTV

De profesor a candidato presidencial: La evolución de Haddad para seguir la senda de Lula y salvar al PT

El ex ministro de Educación de Brasil obtuvo el 28% de los votos válidos en los comicios del domingo, frente al 46% de su rival, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

08 de Octubre de 2018 | 09:30 | Redactado por Fernanda Villalobos, Emol/Agencias
imagen
EFE
RÍO DE JANEIRO.- Fernando Haddad, el profesor que pasó del medio académico a la primera línea política con el fin de redimir al Partido de los Trabajadores (PT), tendrá la oportunidad de seguir la senda de su mentor, Luiz Inácio Lula da Silva, ya que disputará la segunda vuelta presidencial en Brasil el próximo 28 de octubre.

Haddad fue el segundo candidato más votado este domingo en la primera vuelta de las elecciones, con el 28% de los votos válidos, un porcentaje alejado del que obtuvo su principal rival, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que se reafirmó como favorito con el 46%.

Haddad, hijo de comerciantes libaneses y natural de Sao Paulo, había sido postulado a la vicepresidencia como compañero de fórmula de Lula, unos planes que fueron truncados por la Justicia, que vetó la candidatura presidencial del ex mandatario por estar cumpliendo en prisión una condena de 12 años por corrupción ya confirmada en segunda instancia.

Tras agotar infructuosamente todos los procedimientos legales para intentar conseguir que el carismático líder fuera de nuevo candidato, el PT anunció oficialmente hace menos de un mes a Haddad como su abanderado, a quien identificaron como "el heredero" y el portavoz del sindicalista en las calles.

Haddad, abogado, con posgrado en economía, doctor en filosofía y profesor de ciencias políticas, está estrechamente vinculado al medio académico y muy concienciado con la educación en Brasil, no en vano fue ministro de esta cartera en los gobiernos de Lula y de Dilma Rousseff, entre 2005 y 2012.

Durante estos años, reforzó su prestigio dentro de la izquierda y estrechó su confianza con Lula, quien en las últimas semanas ha enfatizado las cualidades de Haddad, de quien llegó a decir que Brasil "nunca tuvo a nadie de su capacidad para hacer lo que hizo por la educación del país".

Haddad, de 55 años, ha realizado una campaña con una fuerte proyección en su predecesor y mentor, en quien ha basado su capital político con el fin de absorber el 40% de las simpatías que las encuestas apuntaban que tenía el expresidente antes de ser inhabilitado, especialmente en el empobrecido nordeste del país y entre la población más humilde.

Por ello el candidato del PT ha tratado de acercarse a las clases populares y a los movimientos sociales; intensificando su faceta de militante y dejando en un segundo plano su perfil de intelectual y académico de izquierda, una estrategia que no parece estar funcionándole del todo.

28%de los votos obtuvo Fernando Haddad
A pesar del manifiesto intento de Haddad y de su partido por vincular y mimetizar ambas figuras, las diferencias entre ambos son grandes; mientras uno es un sindicalista sin estudios, con un potente discurso de clase y gran conexión con el pueblo, el otro es un discreto intelectual, con una vasta formación, pero menos carisma y con un lenguaje más académico que político.

"El mejor ministro de Educación" que tuvo Lula, según aseguro el propio ex presidente, fue también alcalde de Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, después de que el líder del PT le postulara como candidato de su partido para las elecciones municipales de 2012, en las que Haddad venció en segunda vuelta.

Lula le volvió a brindar su apoyo en 2016, cuando aún estaba en libertad y en plena actividad política. Sin embargo en esa cita Haddad perdió en primera vuelta ante el socialdemócrata Joao Doria, un multimillonario empresario novato en la política que obtuvo el 53% de los votos frente al 16% del ahijado de Lula.

El paulista con orígenes libaneses se afilió al partido en el que sigue militando en 1983, cuando estaba vinculado a los movimientos estudiantiles de la Universidad de Sao Paulo (USP), donde estudiaba derecho, carrera que le permitió integrarse en el equipo legal de Lula, a quien visita semanalmente en la prisión de Curitiba, en el sur de Brasil.

Algunas de sus propuestas

En temas económicos, Haddad pretende revocar la congelación del gasto público y la flexibilización de la legislación laboral, aprobadas durante el actual gobierno. Además, "interrumpir las privatizaciones" y volver a imponer la participación de Petrobras en proyectos petroleros en aguas profundas; y equilibrar las cuentas del sistema de jubilaciones "a partir del retorno del empleo" y de medidas contra la evasión fiscal.

En cuanto a la corrupción, ha dicho que garantizará "una transparencia cada vez mayor y la prevención de la corrupción (...). El combate contra la corrupción no puede servir para criminalizar la política".

Respecto a las relaciones exteriores de Brasil, ha señalado que el país "debe retomar y profundizar la política exterior de integración latinoamericana y de cooperación Sur-Sur (especialmente con África) para apoyar, al mismo tiempo, el multilateralismo, la búsqueda de soluciones a través del diálogo y el repudio de la intervención y del uso de la fuerza".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?