EMOLTV

Bolsonaro hace un llamado a los brasileños a terminar con las agresiones producto de la campaña electoral

A raíz de un aumento en los ataques entre electores de los diferentes sectores, el candidato del PSL a la presidencia de Brasil invitó a la población a dejar las "pasiones de lado" de cara a la segunda vuelta.

13 de Octubre de 2018 | 18:23 | EFE/DPA
imagen
BLOOMBERG
SANTIAGO.- El candidato presidencial brasileño del Partido Social Liberal, Jair Bolsonaro, lamentó este sábado en Río de Janeiro las agresiones que se han generado en Brasil en el marco de la campaña electoral por la segunda vuelta e hizo un llamado para que los electores terminen con la actitud que se ha generalizado en los últimos días.

"Yo lamento esas agresiones (...). Si tuviera el poder de que apenas con hablar pudiera evitar todo eso, yo ejercería ese poder. Yo llamo a todos en Brasil para que dejen las pasiones de lado", aseguró Bolsonaro a la prensa.

"A fin de cuentas, me acusan de intolerante pero el que recibió el cuchillazo fui yo", agregó Bolsonaro recordando el ataque del que fue víctima el 6 de septiembre, durante un acto de campaña que lo mantuvo internado durante más de tres semanas.

Desde que comenzó el proceso previo a la segunda vuelta electoral en Brasil, el pasado lunes, partidarios de ambas campañas han sido víctimas de agresiones verbales y físicas por las "pasiones" de los opositores, hechos que ya suman más de 50 e incluso se ha llegado a hablar de un centenar de ataques, en lo que va de la semana.

Aunque algunos de los seguidores de Bolsonaro han sido atacados, la mayoría de los casos se ha presentado a los que apoyan al Partido de los Trabajadores (PT), que es representada por el aspirante presidencial de izquierda, Fernando Haddad, así como a miembros de la población LGTBI, mujeres y afrodescendientes.

El caso que más ha conmocionado a los brasileños es el asesinato del reconocido compositor y maestro de capoeira, Romualdo Rosário da Costa, de 63 años, quien fue atacado a puñaladas en la madrugada del lunes en Salvador de Bahía, después de una discusión en un bar con un hombre que llegó gritando el nombre de Bolsonaro, luego de decir que él había votado por el Partido de los Trabajadores (PT).

Ese mismo día, Anielle Franco, hermana de la concejala asesinada, Marielle Franco, relató a través de su Facebook que varios hombres vestidos con una camisa con la cara del candidato de derecha la habían insultado en la calle, luego de reconocerla.

Las agresiones provocaron tales repercusiones que el viernes la ONU condenó los ataques y pidió investigar los casos.

"Condenamos cualquier acto de violencia y pedimos una investigación inmediata, imparcial y efectiva de esos acontecimientos. El discurso violento e inflamado presente en estas elecciones, sobre todo contra (la población) LGBTI, mujeres, afrodescendientes y aquellos con diferentes visiones políticas, es profundamente preocupante", señaló la vocera de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Ravina Shamdasani, a través de un comunicado.

Bolsonaro, es un ex militar del Ejército, defensor de la dictadura (1964-1985) y lidera todos los sondeos para la segunda vuelta presidencial con el 58% de las preferencias.

Le sigue con un 43% de los apoyos el socialista Haddad, que reemplazó, en la candidatura del PT, al ex Mandatario Luiz Inácio Lula da Silva cuando este fue inhabilitado para participar en la elección presidencial por estar condenado a 12 años de cárcel por corrupción.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?