EMOLTV

Liberan en Cuba a dirigente opositor preso tras estar 62 días en huelga de hambre

Tomás Núñez Magdariaga inició su protesta en reclamo a la condena a un año de cárcel por el delito de "amenaza contra la integridad física" de un agente de seguridad.

16 de Octubre de 2018 | 18:14 | EFE
LA HABANA.- La justicia cubana liberó al activista opositor Tomás Núñez Magdariaga, que se encuentra en un delicado estado de salud después de 62 días en huelga de hambre como protesta por su condena a un año de prisión, informó este martes el grupo disidente Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), al cual pertenece.

Las autoridades concedieron la "libertad inmediata" la noche del martes al disidente de 66 años, que se encontraba internado en un hospital de Santiago de Cuba (este del país), indicó a Efe Ovidio Martín, directivo de la Unpacu.

Núñez Magdariaga, cuyo caso adquirió relevancia desde que el Gobierno de Estados Unidos exigió su excarcelación a principios de este mes, se encuentra en su residencia de la localidad de Palma Soriano, provincia de Santiago, donde su familia lo alimenta con líquido hasta que dentro de unos días pueda ingerir alimentos sólidos.

El opositor fue sentenciado a un año de prisión por un tribunal el pasado 14 de agosto por un delito de "amenaza contra la integridad física" de un agente de seguridad e inició la huelga de hambre en protesta por la condena.

El agente supuestamente amenazado se retractó más tarde de su declaración y dijo que en realidad no había existido intimidación alguna.

En la última semana, Núñez se había negado incluso a ingerir líquidos o tomar medicamentos, por lo que su salud se deterioró considerablemente, de acuerdo con la misma fuente de la Unpacu.

El pasado 4 de octubre el Gobierno de Estados Unidos manifestó su "grave" preocupación por la salud del opositor cubano por el "injusto" encarcelamiento, en tanto la Comisión Cubana de Derechos Humanos y reconciliación Nacional (CCDHRN) consideró "particularmente inquietante" la situación del activista.

El Gobierno cubano no reconoce a la disidencia interna al considerar a sus integrantes "contrarrevolucionarios" o "mercenarios" al servicio de intereses extranjeros, niega que en las cárceles de la isla existan presos políticos y sostiene que se trata de delincuentes comunes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?