EMOLTV

Cadena de TV más antigua de Grecia finalizó sus transmisiones tras quiebra

La estación privada MEGA Channel dejó de emitir programas durante esta madrugada tras 29 años de existencia. Los problemas financieros de la señal que comenzaron en 2012 motivaron el cierre de la televisora.

28 de Octubre de 2018 | 05:29 | AFP
imagen

El canal estaba en quiebra desde 2016

Captura megatv.com
ATENAS.- La cadena de televisión privada más antigua de Grecia, MEGA Channel, dejó de emitir esta madrugada como consecuencia de sus problemas financieros, tras casi tres décadas en antena.

Poco después de las dos de la madrugada la imagen se fundió a negro en un momento en que la cadena emitía un capítulo de una de las series de producción nacional que más éxito cosecharon a lo largo de las últimas décadas.

Previamente, los trabajadores de la cadena se despidieron de su audiencia con un video en el que recopilaron los momentos estelares de 29 años de emisión.

La señal fue interrumpida por orden del Consejo Nacional de Radiotelevisión (CNRT) después de que a comienzos de octubre el Tribunal Supremo Administrativo rechazara el recurso presentado por la plantilla de trabajadores para seguir emitiendo.

La compañía se encontraba prácticamente en quiebra desde 2016 y desde entonces solo emitía viejas producciones propias.

Sus problemas económicos empezaron en 2012 tras la caída abrupta de los ingresos por publicidad, que se vio especialmente agravada por la crisis económica.

En la primavera de 2016, mientras sus deudas habían ya alcanzado los 200 millones de euros, los bancos acreedores bloquearon sus cuentas bancarias.

A su vez, las quiebras de dos de sus tres principales accionistas, los grupos de medios DOL y Pégasus, propiedad de dos grandes empresarios, contribuyeron a la bancarrota.

En marzo pasado el CNRT pidió el cierre de esta cadena después de que, debido a su situación financiera, no hubiera podido pujar por una licencia de emisión.

El CNRT adjudicó en mayo licencias a cinco cadenas privadas, como parte del proceso de regularización del mercado audiovisual de este país lanzado por el Gobierno de Alexis Tsipras, tras décadas en las que los canales habían emitido sin renovar su permiso.

Entre las condiciones que debían cumplir las empresas figuraba la obligación de disponer de un capital propio de 8 millones de euros, no tener deudas con Hacienda y la Seguridad Social, disponer de instalaciones adecuadas, asegurar un número mínimo de puestos de trabajo y respetar la legislación laboral.

Al no reunir estas condiciones, MEGA no pudo presentarse a la licitación.

Los accionistas de la cadena y un grupo de trabajadores presentaron un recurso al Tribunal Supremo Administrativo y consiguieron aplazar la aplicación de la decisión del CNRT hasta el dictamen final a comienzos de octubre.

MEGA comenzó sus emisiones el 20 de noviembre de 1989 y durante sus primeras dos décadas de existencia produjo varias series de mucho éxito, además de programación informativa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?