EMOLTV

Trump asegura que buscará eliminar la concesión de ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

"Es ridículo y se tiene que acabar", enfatizó el Mandatario y añadió que pretende modificar de forma unilateral la 14 enmienda de la Constitución, que consigna este derecho, a través de una orden ejecutiva.

30 de Octubre de 2018 | 09:16 | Agencias/Redactado por Valentina Salvo U., Emol
imagen
AP
WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en una entrevista divulgada hoy que planea firmar un decreto para acabar con el derecho a la nacionalidad por haber nacido en territorio de Estados Unidos.

En su entrevista con Axios para el canal HBO, Trump asegura que está trabajando con sus asesores legales para acabar con esta práctica, consignada en la 14 enmienda de la Constitución, que existe desde 1968 y que estipula que toda persona nacida en Estados Unidos tiene el derecho automáticamente a obtener la nacionalidad.

"Somos el único país del mundo donde una persona entra, tiene un bebé y el bebé es esencialmente un ciudadano de Estados Unidos por 85 años con todos sus beneficios", aseguró el Mandatario.

"Es ridículo y se tiene que acabar (...) está en marcha y ocurrirá con una orden ejecutiva", añadió. Preguntado por la legalidad de una orden ejecutiva de este tipo, Trump dijo: "Están diciendo que puedo hacerlo solo con una orden ejecutiva".

Las declaraciones del dirigente se produjeron en medio de un renovado esfuerzo para imponer estrictas políticas migratorias antes de los comicios legislativos de la próxima semana. Trump cree que centrarse en la inmigración animará a su base y ayudará a los republicanos a retener el control del Congreso el 6 de noviembre.

Revocar la nacionalidad por nacimiento podría desencadenar una batalla legal sobre la capacidad unilateral del Presidente de cambiar una enmienda a la Constitución.

En contra de lo afirmado por Trump, existen numerosos países que otorgan la nacionalidad por nacimiento, como Canadá, México, Argentina o Chile.

El Mandatario señaló que los abogados de la Casa Blanca están revisando su propuesta. No está claro qué tan rápido actuaría en una orden ejecutiva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?