EMOLTV

Presidente iraní asegura que su país "derrotará con orgullo" las sanciones "ilegales" de EE.UU.

Las nuevas medidas en contra del país asiático penalizan la venta de petróleo y las transacciones financieras con su Banco Central.

05 de Noviembre de 2018 | 07:00 | EFE
imagen
EFE
TEHERÁN.- El Presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo que su país "derrotará con orgullo" las sanciones "ilegales, injustas y contrarias al derecho internacional" de EE.UU., después de la entrada en vigor de la segunda ronda de represalias estadounidenses contra Irán.

La nuevas sanciones penalizan la venta de petróleo iraní y las transacciones financieras con su Banco Central, entre otros aspectos.

En un discurso durante una reunión con funcionarios del Ministerio de Economía, transmitido por la televisión, Rouhani subrayó que EE.UU. quería reducir a cero las exportaciones petroleras de Irán, pero que el país va a "continuar vendiendo" su crudo.

"Debemos hacer que los estadounidenses comprendan que no pueden hablar con la gran nación iraní con el lenguaje de la presión y las sanciones"

Hassan Rouhani
El mandatario iraní calificó la situación actual de "guerra económica" y denunció que las políticas de EE.UU. buscan "presionar simplemente a la población".

No obstante, insistió en que en la actualidad el país norteamericano está "aislado", ya que la mayoría de los países del mundo rechazan las sanciones y apoyan el acuerdo nuclear de 2015.

"No somos los únicos que estamos enojados con las políticas de EE.UU., incluso las empresas y los gobiernos europeos están enfadados con ellas", añadió.

Tras abandonar el pacto nuclear en mayo pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que volvería a imponer sanciones a Irán de modo unilateral.

Sin embargo, el resto de países firmantes -Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania- están intentando contrarrestar estas sanciones y Washington ya ha anunciado que va a eximir temporalmente a ocho países de la prohibición a la compra de petróleo iraní.

En la reunión, Rouhani señaló que "entre los sectores económicos del país, el Ministerio de Economía está a la vanguardia de esta resistencia y lucha contra las conspiraciones de EE.UU.".

El presidente abogó por fomentar el sector privado y "transferir una parte de las responsabilidades de los bancos al mercado de capitales" en esta época de sanciones, según un comunicado de la Presidencia.

"Con la ayuda y la unidad de la gente, debemos hacer que los estadounidenses comprendan que no pueden hablar con la gran nación iraní con el lenguaje de la presión y las sanciones. Tienen que ser castigados por la historia", aseveró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?