EMOLTV

ONU: Venezuela lidera crecimiento de personas subalimentadas en América Latina y el Caribe

El Panorama de la Seguridad Alimentaria y Notricional 2018, arrojó que que cada año se están sumando 3,6 millones de obesos en la región y el Caribe, mientras que 250 millones de personas viven con sobrepeso.

07 de Noviembre de 2018 | 16:45 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen

Julio Berdegué, director regional de la FAO

Julio Berdegué
SANTIAGO.- "Estamos yendo en dirección contraria", comenzó señalando el director regional de la Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Julio Berdegué. Esto, durante la presentación del informe del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, elaborado por cuatro agencias de la ONU.

Y es que por tercer año consecutivo aumentó el número de personas con hambre en América Latina y el Caribe: según la investigación la carencia de alimento afecta 39,3 millones de personas en la región y el Caribe, lo que representa el 6,1% de la población. Entre 2015 y 2016 el número de subalimentados creció en 200 mil, mientras que entre 2016 y 2017 el incremento fue de 400 mil.

Además, el 7,9% de la población de la zona señalada se encuentra en inseguridad alimentaria grave, lo que significa que 47,1 millones de personas en la región y el Caribe sufren esta situación, y según alertó la investigación, 29 millones se encuentran en Sudamérica.

En ese sentido, Berdegué resaltó que "tenemos cinco millones de niños padeciendo desnutrición infantil" y recalcó la "enorme desigualdad entre los niños pobres y los de mayores ingresos. Es una condena a una vida muy limitada". De hecho, en diez países, el 20% de los niños más pobres sufren tres veces más la desnutrición crónica que el 20% más rico.

39,3 millones de personas sufren carencia de alimentos en América Latina y el Caribe
También dio cuenta de la desigualdad étnica en este sentido, en donde "a los niños indígenas los estamos condenando a un futuro tremendamente difícil". Además alertó sobre la brecha existente entre mujeres y hombres. El 8,4% del primer grupo vive en inseguridad alimentaria grave, en comparación con el 6,9% del segundo.

Venezuela


Con 600 mil personas más desde el 2014 al 2017, Venezuela lidera el crecimiento de las personas subalimentadas en América Latina y el Caribe, seguido por Argentina y Bolivia.

En total, son en total 3,7 millones de venezolanos los que viven en situación de hambre, es decir, el 11.7% de su población, solo superado por Haití, que cuenta con 5 millones de persona subalimentadas (el 45,7% de su población). La diferencia, es que este último ha reducido sus índices, al igual que México, Colombia y República Dominicana. En tanto Chile es parte de los diez países que se ha mantenido estable en la materia, mientras que Cuba y Uruguay son los únicos con porcentajes de hambres inferiores al 2,5% de su población.

3,7millones de venezolanos viven en situación de hambre
"La situación de Venezuela es efectivamente preocupante. Primero quiero decir que entre los años 2000 y 2010, Venezuela redujo muy fuertemente el hambre, iba muy bien, era uno de los países que estaba reduciendo el hambre más aceleradamente", manifestó Berdegué.

Pero, continuó, "el 2010 la situación cambia marcadamente y desde entonces se registra un fuerte amento que efectivamente corresponde a la mayor parte del aumento que registramos en la región".

Y esto se explica, según apuntó, ya que "la situación macroeconómica no facilita para nada las cosas. Impacta sobre el poder de consumo de las personas, impacta sobre la capacidad de los agricultores venezolanos de producir alimentos e impacta sobre la capacidad del Gobierno de importar alimentos. Entonces, la solución del hambre en Venezuela de pasa necesariamente por una estabilización de la situación económica del país".

Obesidad


El panorama también resaltó los problemas de obesidad que azotan a todos los países de la región y el Caribe. "Es una epidemia desbocada y fuera de control", sostuvo Berdergué.

"La obesidad está creciendo descontroladamente. Cada año estamos sumando 3,6 millones de obesos a esta región. 250 millones de personas viven con sobrepeso, el 60 % de la población regional. La situación es espantosa".

Julio Berdegué
Casi uno de cada cuatro adultos de América Latina y el Caribe es obeso. El sobrepeso afecta a 7,3% (3,9 millones) de los niños menores de cinco años, una cifra que supera el promedio mundial de 5,6%, mientras que cada año se suman 3,6 millones de obesos más.

"La obesidad está creciendo descontroladamente. Cada año estamos sumando 3,6 millones de obesos a esta región. 250 millones de personas viven con sobrepeso, el 60 % de la población regional. La situación es espantosa", agregó.

Situación en la que también el género femenino se ve mayormente perjudicado. "En todos los países la obesidad es mucho mayor en las mujeres que los hombres", manifestó el representante regional de la FAO.

"Claramente lo Gobiernos tiene una responsabilidad principal en erradicar el hambre y controlar una epidemia como la obesidad. No se puede responsabilizar solamente a la sociedad civil o a las empresas", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?