EMOLTV

Macron y Merkel reafirman los lazos cien años después del fin de la Primera Guerra Mundial

Los mandatarios participaron de un acto simbólico en un memorial en Francia y mandaron un mensaje de unidad a los ciudadanos, no debemos "ceder a las pasiones tristes, a las tentaciones de división", indicó Macron.

10 de Noviembre de 2018 | 16:28 | AFP
PARÍS.- El Presidente de Francia Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel conmemoraron este sábado el centenario del Armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial en una ceremonia simbólica en la que reafirmaron la reconciliación franco-alemana "al servicio de la paz en Europa".

En una ceremonia sobria y sin discursos, el Presidente francés y la canciller alemana pusieron una corona de flores e inauguraron una nueva placa en el claro de Rethondes, en el bosque de Compiègne, en donde los aliados firmaron en 1918 el armisticio con el Imperio alemán.

La nueva placa, menos belicosa que la antigua que se encuentra en el centro del claro dice"del orgullo criminal del imperio alemán", reafirma el "valor de la reconciliación franco-alemana al servicio de Europa y de la paz".

Macron y Merkel pasaron lista a los militares de la brigada franco-alemana antes de entonar el himno alemán y el francés. Después, un coro de niños recitó la Oda a la Alegría de Beethoven, el himno oficial europeo.

La carga simbólica de la ceremonia era particularmente fuerte ya que era la primera desde el fin de la Segunda Guerra Mundial que un Presidente francés y un jefe del Gobierno alemán se reúnen en este memorial.

Fue en un vagón en el bosque de Compiègne donde se firmó, el 11 de noviembre de 1918, el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, tras años de combates que terminaron con 18 millones de muertos.

Después de firmar un libro de oro en una réplica del vagón del general Foch, Macron se acercó a grupo de jóvenes que se encontraban en el lugar y les pidió "estar a la altura" de lo que deseaban los contemporáneos de la guerra para que "nunca más" seamos testigos de un conflicto similar al de 1914-1918.

No debemos "ceder a las pasiones tristes, a las tentaciones de división", afirmó Macron, en sintonía con su mensaje político que pretende una mayor cooperación en una Europa en la que los electores cada vez más optan por corrientes hostiles a la integración europea.

Por la noche, Emmanuel y Brigitte Macron, acompañados de Donald Trump, Merkel y sus respectivos cónyuges, se reunirán con otros jefes de Estado en el Museo de Orsay de París, para visitar una exposición dedicada al artista español Pablo Picasso seguida de una comida oficial.

"(No debemos) ceder a las pasiones tristes, a las tentaciones de división"

Emmanuel Macron
En la ceremonia del domingo en el Arco de Triunfo, que será el punto culmine de las conmemoraciones, participarán varios mandatarios extranjeros, incluyendo el presidente de Colombia, Iván Duque, y su par de Costa Rica, Carlos Alvarado, el rey Felipe VI de España y el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

Macron inaugurará en tarde del domingo un gran Foro por la Paz, que le servirá de tribuna para defender el multilateralismo.

Trump no irá al foro, y visitará el cementerio estadounidense de Suresnes, cerca de París antes de volver a Washington.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?