EMOLTV

Pese a su hallazgo, Gobierno de Argentina dice no tener tecnología para rescatar el ARA San Juan

El ministro de Defensa trasandino lamentó que no tienen la capacidad para bajar a las profundidades donde se encuentra el submarino.

17 de Noviembre de 2018 | 14:00 | AP / Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
AP
BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino reconoció el sábado que carece de la tecnología adecuada para rescatar el submarino que desapareció hace un año y que fue hallado en el fondo del Atlántico sur.

La nave con 44 tripulantes desapareció el 15 de noviembre de 2017 mientras se encontraba frente al Golfo San Jorge, en el Atlántico sur.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, dijo en una rueda de prensa que la Armada carece de sumergibles "de tecnología moderna" capaces de "verificar el lecho marino" y de otro "equipamiento" para extraer la nave ARA San Juan, encontrada en la madrugada. Indicó que la justicia tendrá que determinar qué pasos se han de seguir.

"No teníamos ni los medios para bajar al mar. Tampoco tenemos ROV (vehículos de inspección remota) para bajar a esas profundidades. Ni tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características", apuntó.

Por su parte, el jefe de la Armada, José Luis Villán, afirmó que para sacar el aparato, como reclaman los familiares de los 44 tripulantes, hay dos límites: el legal, ya que la jueza que investiga lo que ocurrió al ARA San Juan debe determinar en qué momento se podrían remover los restos, y el otro es un límite técnico.

Puntualizó que la nave "está a una profundidad de 907 metros" y "sus partes desprendidas del casco resistente están en una rea de 80 por 100 metros".

El jefe de la Armada indicó que la "ubicación exacta es muy próxima a la ubicación del informe de la anomalía hidroacústica" que la Armada recibió en su momento de un organismo internacional.

A esa área se había "asignado un 90% de probabilidad" de encontrar allí el submarino y destacó que "todas las marinas buscaron" en esa zona.

"Ante la ausencia de la tecnología que esta empresa (Ocean Infinity) tiene no los habíamos podido encontrar", señaló además Villán.

El sumergible fue encontrado a 800 metros de profundidad al este de Península Valdés, en la Patagonia argentina, por el buque de la compañía estadounidense Ocean Infinity, que había sido contratada para la búsqueda.

El submarino diésel eléctrico clase TR-1700 de fabricación alemana desapareció cuando navegaba desde Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, hacia su base en Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, tras participar de un ejercicio de adiestramiento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?