EMOLTV

Misión de la OEA califica de "triste" la crisis migratoria venezolana al visitar pasos fronterizos en Colombia

"Hemos visto la cara de los niños, las mujeres, los padres desesperados cruzando una frontera con maletas vacías solo para retornar con un poco de comida para vivir unos días. Es algo sumamente triste", dijo Carlos Trujillo, el embajador de EE.UU. ante el organismo.

20 de Noviembre de 2018 | 00:36 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol/EFE
imagen
AliciaTagle, El Mercurio (archivo)
CÚCUTA.- Una misión compuesta por delegados de 17 Estados miembros de la OEA que visitó este lunes los dos principales pasos fronterizos de Colombia con Venezuela calificó de "triste" la situación que enfrentan los miles de inmigrantes del país caribeño que huyen de la crisis.

"Hemos visto la crisis venezolana, la cara de los niños, las mujeres, los padres desesperados cruzando una frontera con valijas vacías solo para retornar con un poco de comida para vivir unos días. Es algo sumamente triste", dijo a periodistas el embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo.

El diplomático hace parte de una misión compuesta por representantes de Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay que visitaron los pasos fronterizos de Paraguachón, en el departamento de La Guajira, y Cúcuta, capital de Norte de Santander.

Al concluir el recorrido en Cúcuta, Trujillo indicó que "es una obligación de la OEA" ayudar a buscar una solución a la crítica situación que enfrentan los venezolanos que llegan a Colombia.

"Esperamos que en las próximas semanas esa solución pacífica se pueda cumplir por un foro diplomático multilateral como la OEA", precisó al respecto.

Por su parte, el embajador de Perú en Colombia, Ignacio Higueras, comentó que la experiencia fue "valiosa" porque les permitió "conocer la realidad y los retos" que enfrentan los emigrantes venezolanos.

Además, señaló que la misión de la OEA "permite visibilizar la problemática" y entender cómo los países de la región la están enfrentando así como "convocar a la comunidad internacional a interesarse en esta crisis y a ofrecer apoyo".

Según el gerente de Frontera con Venezuela de la Presidencia de la República, Felipe Muñoz, recordó que datos difundidos hace 10 días por la ONU dan cuenta de que tres millones de venezolanos han abandonado su país, de los cuales 2,4 millones se encuentran en América Latina y de estos cerca de un millón se han asentado en Colombia.

Para analizar a profundidad la crisis migratoria venezolana los delegados de la OEA continuarán su agenda en Colombia con una reunión este martes en la Cancillería en Bogotá.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?