EMOLTV

Cumbre G20: Príncipe heredero saudí llega a Argentina cuestionado por caso Khashoggi

Mohamed bin Salman es el primero de los líderes internacionales en arribar a Buenos Aires para la cita. Lo hizo el mismo día en que la Justicia argentina evaluará una denuncia en su contra por el asesinato del periodista y por crímenes de guerra en Yemen.

28 de Noviembre de 2018 | 09:07 | AFP
imagen
Pantallazo G20 Argentina
BUENOS AIRES.- El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, llegó a Buenos Aires este miércoles para participar en la cumbre del G20, que comenzará el viernes, siendo el primero de los líderes internacionales en arribar al país.

Salman fue recibido en el aeropuerto de Buenos Aires por el canciller argentino Jorge Faurie, indicó la prensa argentina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia saudita publicó un video de su llegada.

Es posible que el príncipe se reúna en Buenos Aires con el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en lo que sería su primer encuentro desde el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, el pasado 2 de octubre, según declaró hace unos días el portavoz del Presidente turco, Ibrahim Kalin.

La llegada del príncipe heredero ocurre el mismo día en que la Justicia argentina debe evaluar si le abre una investigación a raíz de una denuncia presentada por el grupo de defensa de derechos humanos Human Rights Watch por el asesinato de Khashoggi y crímenes de guerra en Yemen.

El fiscal Ramiro González quedó a cargo de dictaminar si hace un requerimiento de instrucción.

La denuncia contra el príncipe heredero fue presentada el lunes por el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, según un comunicado de esa organización. "La asistencia del príncipe heredero a la cumbre del G20 en Buenos Aires, podría hacer que los tribunales argentinos sean una vía de reparación para las víctimas de abusos que no pueden buscar justicia en Yemen o Arabia Saudita", consideró Roth en ese comunicado.

La organización explicó que tomó en cuenta que la Constitución argentina reconoce la jurisdicción universal para los crímenes de lesa humanidad, es decir, que puede investigarlos más allá del lugar donde hayan ocurrido y de la nacionalidad de las víctimas y de los presuntos victimarios.

Arabia Saudita se enfrenta a duras críticas internacionales por el asesinato de Khashoggi, quien era columnista de The Washington Post y crítico de Riad. El príncipe Mohammed llegó a Buenos Aires procedente de Túnez, donde hubo manifestaciones en las que le acusaron de asesino, luego de que se revelara que la CIA de EE.UU. estima que él estuvo involucrado en la operación que terminó con la vida del periodista.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?