EMOLTV

Chile participará en reunión que organiza EE.UU. para hablar sobre terrorismo de Al Qaeda y el Estado Islámico

El Departamento de Estado del país norteamericano convocó para el próximo martes a países de toda América.

09 de Diciembre de 2018 | 18:19 | EFE
imagen

Imagen referencial

EFE
WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos será anfitrión, el próximo martes, de una reunión ministerial sobre cooperación antiterrorista en las Américas, en la que representantes de doce países del continente hablarán sobre posibles acciones contra grupos como el Estado Islámico (EI), Al Qaeda o Hizbulá.

El subsecretario de Estado de EE.UU., John Sullivan, dirigirá la reunión, a la que asistirán "altos funcionarios" de "Argentina, las Bahamas, Canadá, Chile, Colombia, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago", informó hoy el Departamento de Estado en un comunicado.

Por su parte, Brasil participará como observador en la cita, cuyos asistentes "conversarán sobre la amenaza que los grupos terroristas trasnacionales, incluidos el Estado Islámico, Al Qaeda y Hizbulá, representan para la seguridad colectiva de sus ciudadanos en sus países y en el extranjero", indica la misiva.

En su último informe sobre el terrorismo en el mundo, el Departamento de Estado indicó que los escasos reclutamientos de combatientes procedentes de Latinoamérica que había logrado el Estado Islámico en años anteriores "prácticamente se detuvieron en 2017".

No obstante, el informe advirtió de que la milicia libanesa Hizbulá "mantuvo interés en la región" el año pasado, con dos operaciones contra ese grupo en Bolivia y Perú.

Según informes de prensa, el Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando añadir a Venezuela a su lista de Estados patrocinadores del terrorismo, debido a los presuntos nexos de Caracas con Hizbulá y con los grupos colombianos FARC y ELN.

La inclusión de un país en esa "lista negra" implica la imposición de restricciones económicas a la venta de armas y un veto a la ayuda económica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?