EMOLTV

Presidente de España afirma que "nunca" aceptará un referéndum independentista en Cataluña

Pedro Sánchez comparó las intenciones separatistas de la comunidad autónoma con el Brexit en Reino Unido, asegurando que ambos asuntos siguen el "mismo patrón de exaltación de emociones" y las mismas "mentiras".

12 de Diciembre de 2018 | 12:00 | EFE
imagen
EFE
MADRID.- El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó hoy que "nunca" aceptará un referéndum de autodeterminación en Cataluña y lo comparó con el "irresponsable" ejemplo de Reino Unido, que convocó una consulta para su "independencia" de la Unión Europa.

En un largo debate en el Congreso sobre la situación en Cataluña y el proceso del Brexit, Sánchez pidió a los partidos independentistas catalanes presentes en el Parlamento español (PDeCAT y ERC), que "dejen de lado" la idea del referéndum y en cambio busquen una "fórmula" que permita agrupar a la mayoría de la población de esa región.

También, reprochó la "injustificable inacción" del Gobierno catalán ante los incidentes de orden público del pasado fin de semana en esa región, cuando independentistas radicales cortaron durante quince horas una de las principales autopistas de España, entre otros hechos.

En ese contexto, el Presidente criticó la "retórica inflamatoria inaceptable" de los últimos días sobre el conflicto separatista catalán, haciendo alusión a las palabras del presidente regional, Quim Torra, quien se había manifestado partidario de la llamada "vía eslovena" para lograr la independencia de Cataluña. Según consideró Sánchez, las declaraciones del líder catalán son una "manipulación inaceptable".

Ante ello, el Mandatario advirtió que no va a aceptar "dejación de funciones" en la labor de la policía regional catalana y, según aseveró, si es necesario desplazará a la comunidad autónoma un "número suficiente" de efectivos de las fuerzas de seguridad nacionales.

Paralelismo con el Brexit

Durante su alocución, el jefe del Gobierno español hizo un constante paralelismo entre el secesionismo catalán y el abandono británico de la UE, dos procesos que, según él, están marcados por el "mismo patrón de exaltación de las emociones" y continuas "mentiras".

Incluso, llegó a advertir que no hay nada mejor que convocar un referéndum para terminar de fragmentar una sociedad en dos, criticando de lleno la decisión del ex Primer Ministro británico, David Cameron, de realizar una consulta sobre el Brexit.

En ese sentido, Sánchez alertó que en política lo más perverso es sostener ideas simples con claves universales y que esa es la principal lección que se debe extraer de lo ocurrido en Reino Unido.

En el debate parlamentario, los partidos conservadores (Partido Popular y Ciudadanos) volvieron a pedir que el Gobierno central suspenda la autonomía catalana; mientras que el ERC y PDeCAT insistieron en pedir al Ejecutivo la convocatoria de un referéndum.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?