EMOLTV

Rey de Bélgica acepta la renuncia del Primer Ministro luego de conflicto por Pacto Migratorio

El monarca, no obstante, le encomendó a Charles Michel que continúe con su gobierno de forma interina hasta las elecciones de mayo del próximo año.

21 de Diciembre de 2018 | 12:12 | EFE
imagen

El Rey Felipe de Bélgica (izquierda) recibió al Primer Ministro Charles Michel.

Reuters
BRUSELAS.- El Rey Felipe de Bélgica aceptó este viernes la renuncia del Primer Ministro, Charles Michel, presentada esta semana, y le encargó que su Gobierno continúe, en funciones, hasta las elecciones de mayo próximo, informó el Palacio real.

El monarca instó además a los responsables políticos y a las instituciones a aportar una "respuesta apropiada" a los retos económicos, presupuestarios e internacionales, así como a las expectativas de la población, especialmente en el plano social y medioambiental, informó la agencia Belga.

Luego de tres días de reuniones con los responsables de los grupos políticos, el Rey Felipe convino con el presidente del Parlamento y el Primer Ministro que le informarían de forma regular del estado de los trabajos mientras el Ejecutivo esté en funciones.

El jefe de Estado constató una "voluntad política de garantizar la buena gestión del país hasta las próximas elecciones" generales, previstas para mayo.

La coalición que ha gobernado Bélgica desde 2014 se rompió el pasado 8 de diciembre, tras la salida de los nacionalistas flamencos de la N-VA por su oposición al Pacto Migratorio de la ONU, que finalmente firmó el Primer Ministro, con el respaldo del Parlamento.

Tras no lograr aguantar en minoría y presentar su dimisión esta semana, Michel, liberal francófono, tenía ante sí dos escenarios: disolver el Parlamento y convocar comicios anticipados o continuar de forma interina hasta el fin de la legislatura, opción que finalmente ha prevalecido.

Tanto el Gobierno dimisionario como los principales grupos políticos en el Parlamento manifestaron estos últimos días su voluntad de responder a ciertos desafíos socio-económicos, entre ellos la revalorización del poder adquisitivo o la necesidad de responder mejor a los retos climáticos.

También la gestión de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), prevista a finales de marzo, o garantizar correctamente la representación belga en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El Consejo de ministros restringido del Gobierno federal prepara ya un procedimiento para asegurar que el Ejecutivo puede seguir en funciones en los próximos meses, en concertación con el Parlamento.

En adelante, el Gobierno solo podrá tratar los asuntos "urgentes e inevitables", explicó hoy el viceprimer ministro del partido liberal flamenco Open Vld, Alexander De Croo, según Belga.

El Ejecutivo en funciones que encabeza actualmente Michel está compuesto por el Movimiento Reformador (MR, liberales francófonos), los democristianos flamencos (CD&V) y los liberales flamencos (Open Vld).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?