EMOLTV

Caso Lava Jato genera división en la fiscalía de Perú

El fiscal general, Pedro Chávarry, y el coordinador del equipo especial para el caso, Rafael Vela, tienen grandes diferencias que se han hecho visibles a través de las redes sociales y en los medios de comunicación con declaraciones cruzadas.

22 de Diciembre de 2018 | 17:52 | AFP
imagen

Fiscal Rafael Vela.

La Segunda
LIMA.- La investigación del caso Lava Jato ha revelado los problemas internos en la fiscalía de Perú, con un enfrentamiento entre el fiscal general, Pedro Gonzalo Chávarry, y el coordinador del equipo especial para el caso, Rafael Vela, quien denuncia falta de apoyo del ministerio público.

"Nosotros buscamos el respaldo de la institución y solo vemos hechos que, desde nuestro punto de vista, significan actos de mezquindad", declaró el fiscal superior Vela a la radio peruana RPP.

Asimismo, aseguró que su equipo de fiscales "no ha tenido ninguna manifestación pública de respaldo de parte del fiscal general", pero sí ha recibido "permanentes réplicas de crítica por parte de las redes sociales de la propia institución".

El equipo especial que dirige Vela investiga los casos de corrupción que han remecido a Perú y a gran parte de Sudamérica, relacionados a la constructora brasileña Odebrecht, que involucran a cuatro ex presidentes y una líder de la oposición.

Cabe recordar que estos casos están bajo investigación, los ex mandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), quien arrancó a Estados Unidos y ahora enfrenta un requerimiento de extradición, Ollanta Humala (2011-2016), que estuvo preso nueve meses con su esposa Nadine, Alan García (1985-1990, 2006-2011) quien buscó asilo en la embajada de Uruguay y fue denegada, y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien renunció en marzo sobrepasado por las denuncias de corrupción.

También es indagada la líder del partido opositor Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien se encuentra en prisión preventiva de 36 meses acusada de recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht en su campaña de 2011.

Guerra interna

"El hecho que hayan llevado a los medios y a la opinión pública el enfrentamiento entre el equipo especial Lava Jato y el fiscal general deja en claro la existencia de una guerra muy fuerte interna", señaló Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi.

El analista recordó que las diferencias se conocieron cuando, tras lograr la prisión preventiva de Keiko, el fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo Lava Jato, pidió públicamente la renuncia de Chávarry por su presunta relación con la organización criminal "Los Cuellos Blancos del Puerto".

"No lo separó para que no se piense que es una represalia" fue la respuesta de Chávarry.

Benavente dijo que existe una clara división de fuerzas: por un lado, el equipo especial de Vela "que cuenta con el apoyo de la opinión pública, los medios y algunas ONGs", y por el otro, el fiscal general, "que cuenta con el apoyo de sus pares fiscales supremos y de Fuerza Popular".

Por su parte, Chávarry, salpicado por el escándalo de venta de sentencias y tráfico de influencias en el poder judicial, se ha negado a dar un paso al costado.
Las denuncias presentadas contra el fiscal en el Congreso, controlado por el opositor Fuerza Popular, han sido rechazadas.

Más pruebas de Brasil

Según el diario O Globo de Brasil, en las próximas semanas habrá revelaciones sobre Odebrecht en el caso Lava Jato, debido al acuerdo de colaboración suscrito con la fiscalía.

"Se prevé una larga y fuerte tormenta sobre el Gobierno y el Congreso del Perú en las próximas semanas debido al acuerdo de colaboración eficaz y judicial suscrito con Odebrecht la semana pasada", aseguró O Globo.

El Presidente peruano, Martín Vizcarra, detalló el martes que "va llegar información relevante de Brasil que nos permita castigar y sancionar a quien obró mal".

"Esa información va a remecer, tenemos que llegar al fondo de la verdad caiga quien caiga, cueste lo que cueste", agregó el Mandatario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?