EMOLTV

Chile solidariza con pueblo de Nicaragua ante agravamiento de crisis política en ese país

Previo a la sesión extraordinaria de este jueves del Consejo Permanente de la OEA, el canciller Roberto Ampuero manifestó su preocupación por el aumento de la represión en el país.

26 de Diciembre de 2018 | 20:22 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol/EFE
imagen

El canciller Ampuero recalcó que Chile expresa su solidaridad con el pueblo nicaragüense "que aspira al diálogo y la reconquista de las libertades cívicas".

Héctor Yáñez, El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- El Gobierno de Chile expresó hoy su solidaridad con el pueblo de Nicaragua ante el agravamiento de la crisis política en ese país y la intensificación de la represión por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Así lo afirmó el canciller Roberto Ampuero al referirse a la participación de Chile, junto a otros seis países de la región, en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA que se reunirá este jueves para evaluar la situación que vive Nicaragua tras la salida del país de unos organismos de supervisión que dependían de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La reunión de mañana en el seno de ese organismo, fue pedida por las misiones en la OEA de siete países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú y EE.UU., según figura en el documento de la convocatoria.

En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ampuero recalcó que Chile expresa su solidaridad con el pueblo nicaragüense "que aspira al diálogo y la reconquista de las libertades cívicas en ese país hermano".

Por su parte, el embajador chileno ante la OEA, Hernán Salinas, sostuvo que la OEA está jugando un rol de liderazgo en esto y Chile también a través del Grupo de Trabajo, ejerciendo la vicepresidencia de la instancia.

"Junto a otros países respetuosos de los derechos humanos y de la democracia representativa en la región, estamos cooperando en relevar el tema en el seno de la OEA y, por otro lado, buscando en el plano multilateral acciones para que el régimen de Ortega vuelva al diálogo, esto sin perjuicio de lo que puedan hacer otras entidades y estados trabajando unilateralmente", añadió Salinas.

Recordó que el pasado 16 de diciembre, el Gobierno de Chile manifestó su rechazo de la manera más enérgica la cancelación de la personalidad jurídica de un número de organizaciones nicaragüenses dedicadas a la defensa de la libertad y de los derechos humanos en Nicaragua.

El pasado 19 de diciembre, el Gobierno de Nicaragua dio por concluida la presencia en el país de los representantes del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), que vigilaba la situación de los derechos humanos y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que tenía como objetivo ayudar en las investigaciones judiciales, lo que supuso en efecto su salida de dicho organismo.

En la sesión de mañana, los Estados miembros de la OEA podrán posicionarse sobre la salida de Managua de los mecanismos de la CIDH, así como sobre el informe elaborado por los expertos.

Nicaragua está inmersa en una crisis desde el estallido el 18 de abril de unas protestas que buscan la renuncia de Ortega.

La crisis ha dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con la CIDH, aunque algunos grupos elevan la cifra a 545 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?