EMOLTV

Lider iraní reitera su rechazo a negociar con EE.UU.: "Es una de las herramientas para bloquear su entrada a Irán"

Alí Jamenei agregó que "no habrá ningún resultado" en unas eventuales conversaciones con el Gobierno de Trump.

03 de Noviembre de 2019 | 11:16 | EFE/ Editado por D.Gaete, Emol
imagen
EFE
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, reiteró este domingo su rechazo a negociar con Estados Unidos por ser la única forma de "bloquear el camino a la infiltración del enemigo" en el país.

"La prohibición de negociar con EE.UU. es una de las herramientas importantes para bloquear su entrada al querido Irán", dijo Jameneí en una reunión con estudiantes, según publicó su página oficial.

El ayatolá lamentó que algunas personas crean que la negociación con EE.UU. solucionará los problemas de Irán, bajo fuertes sanciones estadounidenses desde el año pasado.

"Se equivocan al cien por cien, no habrá ningún resultado de unas conversaciones con los estadounidenses", subrayó Jameneí, quien consideró que aceptar este diálogo es una humillación y que EE.UU. siempre va a tener nuevas exigencias para Irán.

Como ejemplo, recordó que EE.UU. ha querido limitar la capacidad militar de Irán pero que, al no ceder Teherán a sus demandas, ahora cuentan con misiles de precisión con un alcance de 2.000 kilómetros.

"La insistencia (de EEUU) por negociar tiene como objetivo decirle al mundo que la máxima presión y las sanciones finalmente dieron resultado y que los iraníes se arrodillaron", sentenció.

"La insistencia (de EEUU) por negociar tiene como objetivo decirle al mundo que la máxima presión y las sanciones finalmente dieron resultado y que los iraníes se arrodillaron"

Alí Jamenei

En su opinión, el rechazo a negociar con el Gobierno de Trump "mostrará al mundo la verdadera grandeza y autoridad de Irán y destruirá el falso aura de EEUU".

Varios países como Francia han llevado a cabo esfuerzos de mediación en los últimos meses para acercar las posturas de EEUU e Irán y rebajar las tensiones, que han derivado también en una serie de incidentes en el golfo Pérsico.

El líder supremo hizo estas declaraciones en la víspera del 40 aniversario del asalto a la embajada estadounidense en Teherán, que se saldó con la toma como rehenes de 52 diplomáticos durante 444 días.

Al respecto, Jameneí criticó que "algunos intentan decir que las tensiones entre Irán y EE.UU. comenzaron después de la toma de la embajada, pero esto es una distorsión de la historia".

Indicó que "los desacuerdos entre la nación iraní y el Gobierno estadounidense se remontan al golpe de Estado de 1953 (orquestado por el Reino Unido y EE.UU. para derrocar al gobierno iraní del primer ministro Mohamad Mosadeq)", aseveró.

Irán celebra mañana, el día 13 del mes iraní de aban, el Día del Estudiante, para rendir homenaje a los cientos de estudiantes que ocuparon hace 40 años la embajada estadounidense para exigir el retorno del depuesto shá Mohamad Reza Pahlaví, quien había buscado asilo en EEUU.

Este suceso, conocido como la crisis de los rehenes, llevó a EE.UU. a romper relaciones diplomáticas con Irán, una situación que se mantiene hasta día de hoy.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?