EMOLTV

Pedro Sánchez llega a acuerdo con líder de Podemos para formar un gobierno de coalición en España

A pesar de esta alianza, la suma de ambos no alcanza aún para conseguir la mayoría de los escaños para gobernar. Con este pacto, Pablo Iglesias pasaría a ser el vicepresidente del nuevo Ejecutivo.

12 de Noviembre de 2019 | 10:51 | EFE/ Editado por D.Gaete, Emol.
imagen
Reuters
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el izquierdista Unidas Podemos (UP) alcanzaron este martes un acuerdo para la formación de un Gobierno de coalición después de las elecciones generales del domingo.

El Presidente del Gobierno español en funciones, y líder socialista Pedro Sánchez, y el máximo responsable de UP, Pablo Iglesias, consiguieron sellar este acuerdo y tienen previsto comparecer en breve en el Congreso para explicar el contenido del tratado.

"Hemos alcanzado un acuerdo para un gobierno de coalición entre Unidas Podemos y PSOE", anunció a través de Twitter Alberto Garzón, uno de los máximos responsables de UP.

Iglesias entraría en el futuro Ejecutivo como vicepresidente, aunque primero se cerrarán los detalles del programa de gobierno y luego se pactará el reparto de cargos.

De momento, PSOE y UP pactaron un programa básico con diez líneas principales de actuación, que destacan la mejora del empleo; protección de la sanidad, la educación y las pensiones; garantizar el derecho a la vivienda; lucha contra el cambio climático, igualdad de la mujer o ampliación de los derechos sociales.

El acuerdo se divulgó apenas 48 horas después de las elecciones del domingo y después de que ambos partidos no lograran un pacto tras las elecciones de abril, lo que forzó a la repetición de los comicios.

Cabe señalar que el PSOE consiguió 120 escaños y UP 35, reuniendo 155 escaños, por lo que les faltarían 21 para lograr la mayoría en el Congreso (176). Es probable que se sumen a este pacto los siete diputados del Partido Nacional Vasco, tres de Más País-Compromís y uno del Partido Regionalista de Cantabria, otro del movimiento Teruel Existe y otro del Bloque Nacionalista Galego.

Además, necesitarían las abstenciones de algunos movimientos como la Esquerra Republicana de Catalunya y del EH Bildu.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?