EMOLTV

Justicia francesa suspende pena de ex jefe militar de ETA preso desde hace 16 años

Juan Ibon Fernández Iradi, alias "Susper", fue condenado a 30 años prisión. Actualmente padece de esclerosis múltiple, razón por la cual su defensa busca su libertad.

12 de Noviembre de 2019 | 18:15 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
Agencias
La justicia francesa aceptó suspender la pena del ex jefe militar de la organización separatista vasca ETA, Juan Ibon Fernández Iradi, encarcelado desde hace 16 años y afectado por una esclerosis múltiple, pero la Fiscalía apeló de inmediato, según informó este martes su abogada.

El Tribunal de Ejecución Penal (TAP) de París, competente en materia de terrorismo, "aceptó la solicitud de suspensión" de la pena de Fernández Iradi, llamado "Susper", pero la Fiscalía antiterrorista apeló, una apelación que es suspensiva, por lo que sigue detenido, dijo a la AFP Maritxu Paulus Basurco.

La audiencia de apelación se realizará en un plazo de dos meses, subrayó. En 2016, el último procedimiento de suspensión de la pena para Fernández Iradi había sido rechazada en apelación por la Corte de Apelaciones de París.

Según la abogada, el tribunal estimó este martes que su cliente no ha sido "tratado en las mismas condiciones que cualquier enfermo de esclerosis múltiple", y que "debido al empeoramiento de su estado de salud, tiene derecho a otros cuidados".

También consideró "inexistente" el riesgo de reincidencia en el delito, tanto por la condición de Fernández Iradi, como por el "clima de tranquilidad" desde la renuncia de ETA a la lucha armada, el anuncio de su desarme, y luego en 2018 su disolución, agregó.

Iradi, de 48 años, fue condenado a 30 años de prisión en 2008 y 2009 en dos juicios consecutivos por haber disparado contra un policía en 2001 en el suroeste de Francia.

Su enfermedad surgió en 2011, cuando se encontraba temporalmente en España para comparecer ante la justicia. En 2013, la Corte de Apelaciones se declaró favorable a que fuera enviado a España una vez que purgara su condena en Francia.

La Liga de los Derechos Humanos (LDH) ha denunciado la situación de "Susper", del que dice es víctima de "hostigamiento".

Fundada en 1959 durante la dictadura de Francisco Franco, a ETA se le atribuyen más de 850 muertos en más de 40 años de lucha armada por la independencia del País Vasco y Navarra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?