EMOLTV

Papa Francisco hace llamado al diálogo por crisis social en el país: "Lo que está sucediendo en Chile me asusta"

El sumo pontífice además se refirió a la gestión de los gobiernos de la región, manifestando que "hay gobiernos débiles, muy débiles, que no han logrado poner orden y paz, y por eso llegamos a esta situación".

26 de Noviembre de 2019 | 23:52 | Agencias/Editado por B.Osses, Emol
imagen
Agencias
Durante este martes, el Papa Francisco abordó la crisis social que se vive en el país desde hace más de un mes e hizo un llamado a la paz y al diálogo en Chile, Hong Kong, Francia, Nicaragua "y también España".

Durante una conferencia de prensa con los periodistas que fueron acreditados en su vuelo de regreso de Tokio a Roma, el sumo pontífice fue consultado específicamente por la situación en Hong Kong, a lo que contestó: "no se trata sólo de Hong Kong. Piense en Chile, piense en Francia, la democrática Francia: un año de chalecos amarillos. Piense en Nicaragua. Piense en otros países latinoamericanos que tienen problemas de este tipo y también en algunos países europeos. Es algo general", señaló.

"Lo que está sucediendo en Chile me asusta, porque Chile está saliendo de un problema de abusos (sexuales de menores) que ha causado tanto sufrimiento y ahora hay un problema de este tipo que no entendemos bien. Pero está en llamas, como usted dice, y debemos buscar el diálogo y también el análisis"

Papa Francisco

En ese sentido, el Papa ahondó en la situación de Latinoamérica, manifestando que "la situación actual en América Latina se parece a la del 1974-1980, en Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay con (Alfredo) Stroesner, y creo también Bolivia (...). Una situación en llamas, pero no sé si es un problema que se le parece o es otro", manifestó.

Agregando que "lo que está sucediendo en Chile me asusta, porque Chile está saliendo de un problema de abusos (sexuales de menores) que ha causado tanto sufrimiento y ahora hay un problema de este tipo que no entendemos bien. Pero está en llamas, como usted dice, y debemos buscar el diálogo y también el análisis".

En esa línea, Francisco se refirió a la gestión de los Gobiernos de la región, a los que tildó de "débiles" sin especificar cuáles. "También hay gobiernos débiles, muy débiles, que no han logrado poner orden y paz, y por eso llegamos a esta situación", afirmó.

En tanto, consultado por la mediación que solicitó el ex Presidente de Bolivia, Evo Morales, el Papa recordó que Venezuela también la ha solicitado y la Santa Sede siempre ha estado dispuesta. "Hay una buena relación, realmente una buena relación, estamos ahí presentes para ayudar cuando es necesario".

Así, respecto a una eventual intervención en Chile, el pontífice manifestó que "no sé si Chile ha hecho alguna petición de mediación internacional, Brasil ciertamente no, pero también allí hay problemas. Es una cosa un poco extraña, pero no quisiera decir una palabra de más porque soy incompetente y no he estudiado bien y sinceramente no entiendo bien", precisó.

Finalmente, Francisco reafirmó el llamado al diálogo de la Santa Sede. "Yo respeto la paz y pido la paz para todos estos países que tienen problemas. Conviene relativizar las cosas y llamar al diálogo y la paz para que los problemas se resuelvan", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?