EMOLTV

Primer Ministro de Malta anuncia su dimisión tras las críticas por el caso del asesinato de una periodista

Las últimas semanas habían aumentado las presiones a Joseph Muscat por la supuesta ineficiencia por parte del Gobierno en buscar a los culpables del crimen de Daphne Caruana.

02 de Diciembre de 2019 | 10:04 | AP / Editado por Pía Larrondo, Emol
imagen
EFE
El Primer Ministro maltés, Joseph Muscat, anunció el domingo que renunciará en enero, presionado por los ciudadanos que exigen la verdad sobre el asesinato de una periodista con una bomba en su automóvil en 2017.

A través de cadena nacional, Muscat señaló haber informado al Presidente de Malta que el 12 de enero dimitirá como dirigente del Partido Laborista en el poder y "en los días siguientes renunciaré al puesto de primer ministro".

Horas antes, miles de personas se manifestaron afuera de un tribunal en la capital, La Valeta, para exigir la renuncia del Premier.

"Como Primer Ministro me comprometí hace dos años a que se haría justicia en el caso del asesinato de Daphne Caruana Galizia", declaró Muscat al principio de su discurso, y agregó que "hoy estoy aquí para manifestarles que he cumplido mi palabra".

La autoridad afirmó que, además de las tres personas detenidas poco después del atentado, hay "alguien acusado de ser la principal persona detrás de este asesinato".

Muscat se refería al magnate maltés Yorgen Fenech, quien el sábado en la noche fue acusado formalmente de participación en el homicidio y de organizar y financiar el atentado con explosivos. Fenech se declaró inocente.

El ex jefe de gabinete de Muscat, Keith Schembri, fue implicado, además, en el crimen. Schembri era una de las figuras del Gobierno a las que Caruana Galizia había investigado en sus reportajes. El ex funcionario, que renunció la semana pasada, fue detenido tras la investigación, pero después fue puesto en libertad.

Por otro lado, en su mensaje, el Primer Ministro insistió en que se encargará de que la "justicia sea para todos", y señaló que la investigación continúa.

Pero las acciones de Muscat de garantizar a la nación que se haría justicia en el caso de la periodista que reveló los Panama Papers no dejaron satisfecha a la familia de la periodista.

"La gente volverá a salir mañana a las calles", tuiteó uno de los hijos de la comunicadora, Matthew Caruana Galizia, que también es periodista.

20.000personas se manifestaron en contra del Gobierno de Muscat por la ineficiencia en el caso del asesinato de la periodista
Casi 20.000 personas se juntaron en la calle República frente al tribunal en lo que constituye la mayor manifestación en semanas de muestras de inconformidad contra el Gobierno de Muscat.

Antes de que la asesinaran, la reportera había escrito ampliamente sobre presunta corrupción entre los círculos políticos y empresariales de este país de la Unión Europea, el cual es un paraíso financiero para muchos inversionistas.

Entre los investigados por la profesional había personas del círculo político interno de Muscat, incluidos miembros del gabinete. Caruana Galizia enfrentó demandas de algunos de sus investigados, entre ellos funcionarios gubernamentales. Aunque muchos alababan a la periodista por ser una luchadora anticorrupción, y, por otra parte, los afectados por sus investigaciones se burlaban de su trabajo.

"Reitero mi más profundo pesar de que una persona, que con todas sus cualidades positivas y negativas y sus contribuciones a la democracia de nuestro país, haya sido asesinada de manera tan brutal", afirmó Muscat.

"Está justificada la sensación de tristeza e ira genuinas. Y jamás aceptaré que alguien, él o ella, manifieste de alguna manera un indicio de que está justificando este asesinato", sentenció.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?