EMOLTV

Fernández juró como Presidente: Citó a Néstor Kirchner y anunció varias medidas para combatir la crisis económica

El nuevo Mandatario argentino señaló que se creará un sistema de créditos, un plan contra el hambre y el desempleo, y habló de la "imposibilidad" de pagar la enorme deuda externa que tiene su país.

10 de Diciembre de 2019 | 13:08 | Redactado por D. Gaete, Emol.
imagen
Reuters
El líder peronista Alberto Fernández juró este martes como nuevo Presidente de Argentina, en una ceremonia cargada de simbolismos y en la que prometió una serie de medidas para paliar la delicada crisis económica que vive el país trasandino.

Acompañado de su vicepresidenta, la ex Mandataria Cristina Fernández, el abanderado del Frente de Todos ingresó al Congreso en medio de una gran ovación. Posteriormente, el peronista dio paso a su esperado discurso anunciando medidas en varios ámbitos.

"Yo, Alberto Ángel Fernández, juro por Dios, la patria y sobre estos santos evangelios", aquellas fueron las palabras que el nuevo Presidente de Argentina emitió tras ser llamado a jurar.

Luego de su juramento, llegó el momento en que el Mandatario saliente, Mauricio Macri, apareciera en el Congreso para realizar el traspaso de mando. En la instancia, el ahora ex gobernante le hizo entrega de la banda y bastón presidencial a Fernández, a lo que vino después las firmas de las actas, concluyendo la ceremonia.

Luego de este acto, ya como nueva vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, tomó la palabra y llamó al Mandatario a entregar su esperado primer discurso presidencial, marcado por varios anuncios para combatir la crisis económica.

"Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social. Un contrato que sea fraterno y solidario. Fraterno, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente; y solidario, porque en esta emergencia social es tiempo de comenzar por los últimos para después llegar a todos. Este es el espíritu del tiempo que inauguramos", fueron las primeras declaraciones de Fernández, luego de que él recordara que el 10 de diciembre "no es un día cualquiera en nuestra memoria colectiva", ya que en un día como hoy su país "sepultó la más cruel de las dictaduras que hemos debido soportar".

"No cuenten conmigo para transitar el camino del desencuentro. Quiero ser el Presidente capaz de descubrir la mejor faceta de quien piensa distinto a mí. Toda verdad es relativa. 'Tal vez de la suma o la confrontación de esas verdades relativas podramos alcanzar una verdad superadora', supo decir con acierto Néstor Kirchner"

Alberto Fernández
Posteriormente, el Mandatario llamó a a los argentinos a superar los distintos muros que se han generado al interior de la población -como del "rencor", "odio" o del "despilfarro de nuestras energías productivas"- y así poder "poner a la Argentina de pie".

Además, llamó la atención en su discurso que el Presidente citara al fallecido Mandatario Néstor Kirchner, de quien fue jefe de Gabinete. "No cuenten conmigo para transitar el camino del desencuentro. Quiero ser el Presidente capaz de descubrir la mejor faceta de quien piensa distinto a mí. Toda verdad es relativa. 'Tal vez de la suma o la confrontación de esas verdades relativas podramos alcanzar una verdad superadora', supo decir con acierto Néstor Kirchner", indicó.

Fernández anunció además una batería de medidas, entre ellas, un sistema de créditos "que brinde préstamos a tasas bajas" y un plan contra el hambre, ya que "más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo. Necesitamos que toda la Argentina unida le ponga un freno a esta catástrofe social". Asimismo, señaló que no le dará "tratamiento parlamentario" al presupuesto del Gobierno saliente.

Con respecto al desempleo, afirmó: "Pondremos en marcha acciones que faciliten que todos los titulares del salario social complementarios puedan insertarse en el mundo laboral y cobrar por su trabajo. (..) La idea de un nuevo contrato de ciudadanía social supone unir voluntades y articular el Estado con las fuerzas políticas, los sectores productivos, las confederaciones de trabajadores y los movimientos sociales. (...) Estoy seguro que vamos a coincidir en que hemos llegado a esta situación porque se han aplicar muy malas políticas económicas".

Además, señaló que es "imposible" pagar la deuda externa que tiene Argentina "si no hay crecimiento". En septiembre de este año, el país trasandino ya había acumulado más de US$100.000 millones en deuda.

Entre otras cosas señaló que se restituirá el Ministerio de Salud y llamó a "nunca más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia por operadores y linchamientos mediáticos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?