EMOLTV

Francia autoriza la extradición a Argentina de ex policía requerido por desaparición de estudiante durante la dictadura

Mario Sandoval es reclamado por el país trasandino desde 2012 para ser juzgado por la desaparición de Hernán Abriata, en octubre de 1976.

11 de Diciembre de 2019 | 16:35 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AFP
El Consejo de Estado francés validó este miércoles la extradición del ex policía argentino Mario Sandoval a su país de origen, tras rechazar la demanda en contra presentada por sus abogados.

La máxima instancia administrativa del país europeo desestimó el recurso al considerar que Sandoval, reclamado por Argentina desde 2012 para ser juzgado por la desaparición del estudiante Hernán Abriata en octubre de 1976, puede beneficiarse en su país de un proceso justo.

"El Consejo de Estado consideró que la extradición no privará a Sandoval de sus derechos a un juicio justo, al respeto de la presunción de inocencia y a la seguridad jurídica", dice la instancia.

Los abogados de Sandoval habían acudido al Consejo de Estado después de que el Gobierno autorizara su entrega a Argentina en agosto de 2018 y de que se agotara el resto de las vías jurídicas.

La última, el Consejo Constitucional, que en mayo pasado rechazó el recurso presentado por el ex policía, un año después de que lo hiciera el Supremo.

El Consejo de Estado considera que no ha quedado establecido el plazo de prescripción del delito que se imputa a Sandoval, la desaparición de Abriata en Buenos Aires en 1976.

Desde entonces no hay noticias del joven y su cuerpo no ha aparecido.

La instancia francesa considera que en un secuestro el periodo de prescripción solo comienza cuando este cesa y, como el caso del estudiante desaparecido no ha sido dilucidado, no se puede considerar que haya acabado.

Los magistrados franceses consideran "ficticia" la fecha marcada por las autoridades argentinas de la época como fallecimiento de Abriata, el 31 de octubre de 1976, por lo que no la tienen en cuenta como la de final del secuestro, tal y como habían solicitado los abogados de Sandoval.

Esa fecha, señalan, fue establecida exclusivamente con fines de producir los efectos civiles necesarios para la familia de la víctima "y no pueden constituir el punto de partida del plazo de prescripción en materia penal", señala el Consejo de Estado.

En ese sentido, "ni la antigüedad de los hechos, ni el hecho de que viva en Francia desde 1985, ni los elementos que asegura tener para probar su inocencia, pueden oponerse a su extradición", indica.

"Dispondrá del derecho y de los medios para preparar su defensa durante su proceso ante un tribunal argentino, durante el cual podrá presentar los elementos que considera útiles para probar su inocencia", agrega. EFE
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?