EMOLTV

Cinco candidatos aspiran a convertirse en el presidente de Argelia este jueves tras la dimisión del ex Mandatario en abril

Asimismo, múltiples manifestaciones prodemocracia han intentado interrumpir las elecciones, debido a que existe un miedo, en parte de la población, de que el resultado continúe con el sistema "corrupto y antidemocrático".

12 de Diciembre de 2019 | 09:10 | AP / EFE / Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen

Candidatos presidenciales Abdelmadjid Tebboune y Ali Benflis.

EFE
Cinco candidatos aspiran a convertirse en el próximo Presidente de Argelia, que no tiene un Mandatario desde abril, en las polémicas elecciones de este jueves, obstaculizadas por masivas manifestaciones prodemocracia.

El jefe del Ejército y las autoridades del Gobierno interino prometieron que la votación marcará una nueva etapa para la nación del norte de África, rica en gas y que es un socio estratégico de Occidente en la lucha contra la violencia extremista. Los que se oponen a los comicios tienen miedo de que el resultado continúe con el sistema corrupto y antidemocrático que están tratando de derrocar.

La tensión era palpable en la víspera de la votación, cuando manifestantes en al menos 10 localidades distintas se movilizaron contra las elecciones. En Bouira, al este de la capital, Argel, las fuerzas de seguridad usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que habían ocupado un centro de votación en un colegio, según la agencia noticiosa TSA, que citó a testigos. Varios miles de personas se protestaron en Argel.

Los centros de votación abrieron a las 07.00 horas locales y están previsto que cierren a las 19.00 horas. Los resultados no se conocerán, probablemente, hasta el viernes, y serán anunciados por la recién creada Autoridad Electoral Independiente Nacional, que supervisa los comicios. El organismo es una de las concesiones de las autoridades a los manifestantes, como la decisión de que los soldados voten vestidos de civil y en los centros normales en lugar de los cuarteles.

Los cinco candidatos, dos de ellos los ex primer ministros Ali Benflis y Abdelmadjid Tebboune, tuvieron que enfrentar insultos y protestas durante los 22 días de campaña.

Todos los aspirantes tienen algún vínculo con el ex Presidente Abdelaziz Bouteflika, que se vio obligado a renunciar en abril tras 20 años en el poder por las presiones de las protestas semanales, que comenzaron en febrero, y las del jefe del Ejército, Ahmed Gaid Salah.

La participación en las elecciones será un indicador clave sobre si el candidato elegido cuenta con legitimidad popular o no para poder gobernar.

Se desconoce cuál de los cinco candidatos es el favorito ya que en ese país no se permiten las encuestas electorales, pero las sensaciones apuntaban que los dos ex primeros ministros eran los que más opciones tenían de pasar a una eventual segunda vuelta.

Sin embargo, en los últimos días han crecido las expectativas de Azzedine Mihoubi, poeta y periodista, antiguo ministro de Cultura, con una buena relación con los mandos medios del Ejército por su aire de juventud y por contar con buena prensa, igualmente, en el Frente de Liberación Nacional (FLN), que Gobierna desde la independencia.

Menos posibilidades se creen que tendrían los otros dos aspirantes: el ex ministro de Turismo, Abdelkader Bengrina, y al ex diputado del FLN y presidente del partido de oposición Frente al Mustakbal, Abdelaziz Belaid.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?