EMOLTV

Tifón Phanfone deja al menos 16 muertos y cientos de turistas atrapados en Filipinas

El fenómeno, que pasó por destinos altamente turísticos como Boracay y Coron, mantiene a un gran número de personas aisladas en distintos lugares debido a los daños que dejó a su paso.

26 de Diciembre de 2019 | 08:55 | AFP / Editado por Pía Larrondo, Emol
imagen
EFE
Cientos de turistas se mantienen atrapados y aislados este jueves en la isla turística filipina de Boracay, debido al paso del tifón Phanfone, que dejó al menos 16 muertos en diferentes puntos del país el día de Navidad.

Phanfone alcanzó vientos de hasta 200 kilómetros por hora, destruyó numerosas viviendas y derrumbó una gran parte del cableado eléctrico.

Al menos 16 personas murieron en aldeas y pueblos en las islas Bisayas, según información de la agencia nacional de respuesta a desastres naturales.

El tifón sacudió duramente importantes destinos turísticos como Boracay y Coron, famosas por sus playas de arena blanca, muy populares entre los turistas.

Sin embargo, la evaluación definitiva de daños sigue sin ser definitiva, ya que las líneas telefónicas y el acceso a internet se mantiene caídos desde el miércoles, dijo Jonathan Pablito, jefe de policía del municipio de Malay, en la provincia Aklan, aledaña a Boracay.

La autoridad policial también explicó que los servicios de ferry entre Boracay y Aklan - la principal vía para trasladarse entre ambas islas- se mantienen suspendidos durante este jueves, pese a que la tormenta ya había disminuido.

"No tenemos información de la guardia costera sobre si los barcos tienen permitido zarpar. Desde el día 24 todos los que iban o volvían de la isla no pueden cruzar", añadió.

Por otro lado, el aeropuerto de Kalibo, desde donde despegan los aviones con destino a Boracay, se encuentra gravemente dañado por el paso de Phanfone, de acuerdo con las imágenes difundidas por turistas coreanos atrapados en el terminal aéreo sin poder viajar.

"Las rutas están bloqueadas, aunque ya hay algunos esfuerzos para retirar los escombros. La situación es bastante mala", expresó Jung Byung Joon, vía Instagram.

"Todo en un radio de 100 metros alrededor del aeropuerto está dañado. Hay mucha gente frustrada en el aeropuerto porque muchos vuelos han sido cancelados. (…) Los taxis aún funcionan, pero hay viento y aún está lloviendo por lo que nadie quiere salir del aeropuerto, y yo me incluyo", agregó.

El tifón siguió un trazado muy parecido al del super tifón Haiyan - la tormenta más mortífera que se recuerda en la zona- que dejó más de 7.300 víctimas mortales o desaparecidas en 2013.

Decenas de miles de personas se han visto forzadas a evacuar sus hogares en plena Navidad. Otros se vieron impedidos de reunirse con sus familiares, con los ferries y vuelos suspendidos.

Filipinas es la primera gran masa continental frente al cinturón de fuego del Pacífico, área de fuerte actividad de los tifones. El país es escenario de cerca de 20 grandes tormentas al año.

Muchas de estas arrasan con las cosechas, viviendas e infrastructuras y no solo dejan numerosas víctimas mortales, sino también mantienen en la pobreza a la población afectada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?