EMOLTV

China, Rusia e Irán realizarán ejercicios navales conjuntos en el golfo de Omán

Según enfatizaron desde Beijing, las maniobras responden a un "intercambio militar normal" que "no está necesariamente conectado con la situación regional".

26 de Diciembre de 2019 | 12:30 | Reuters
imagen
EFE
China, Irán y Rusia realizarán ejercicios navales conjuntos a partir de este viernes en el golfo de Omán, según informó el Ministerio de Defensa chino este jueves, en medio de agudizadas tensiones entre Irán y Estados Unidos en la región.

China enviará el Xining, un destructor de misiles guiados, a los simulacros que durarán hasta el lunes 30 y tienen como objetivo profundizar la cooperación entre las armadas de los tres países, dijo el vocero del ministerio, Wu Qian, en una sesión informativa mensual.

El simulacro es un "intercambio militar normal" entre las tres fuerzas armadas y está en línea con el derecho y las prácticas internacionales, dijo Wu.

"No está necesariamente conectado con la situación regional", dijo, sin dar más detalles.

El golfo de Omán es una vía fluvial particularmente sensible ya que conecta con el Estrecho de Ormuz, por el que pasa alrededor de una quinta parte del petróleo del mundo, que a su vez conecta con el Golfo Pérsico.

Las perforaciones también se realizan en un momento de fuertes tensiones entre los Estados Unidos e Irán.

El año pasado, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacó a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán de 2015, que incluye a seis países, y le volvió a imponer sanciones, paralizando su economía.

La tensión ha aumentado en la región no solo por el polémico programa nuclear iraní sino también por un ataque en septiembre contra instalaciones petroleras saudíes por el que Estados Unidos y Arabia Saudita culparon a Irán, que también niega su participación en el hecho.

China tiene estrechos lazos diplomáticos, comerciales y del sector energético con Teherán.

Pero Beijing también tiene buenas relaciones con su rival regional Arabia Saudita, lo que significa que desde hace tiempo ha tenido que pisar una fina línea en una parte del mundo donde tradicionalmente ha ejercido mucha menos influencia que Estados Unidos, Rusia, Francia o Reino Unido.

Es probable que el Presidente chino Xi Jinping visite Arabia Saudita el próximo año, ya que es el anfitrión de la cumbre del G20 en 2020.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?