EMOLTV

Alianza Bolivariana condena el "asedio" a la Embajada y Residencia mexicana en La Paz

Los países expresaron "su profunda preocupación por la violación de los principios del Derecho Internacional y las convenciones internacionales".

27 de Diciembre de 2019 | 05:42 | Europa Press/Editado por F. Villalobos, Emol
imagen
AP
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenaron este viernes el "asedio" a la Embajada y Residencia mexicana en La Paz, después de que México anunciara que acudirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para pedir respeto a Bolivia.

"ALBA-TCP expresa su profunda preocupación por la violación de los principios del Derecho Internacional y las convenciones internacionales que regulan las relaciones diplomáticas y consulares en el mundo. En ese sentido, apoya las medidas jurídicas de denuncia que emprenda el Gobierno de México para garantizar el cumplimiento de dichas ¡convenciones", expresó el organismo a través de un comunicado.

Los países del ALBA-TCP hicieron un llamado al Gobierno de Bolivia a "respetar y cumplir cabalmente" las obligaciones adquiridas al asegurar que las sedes diplomática son "inviolables". Por ello, han matizado que está prohibida la injerencia de cuerpos de seguridad de un país sobre las embajadas extranjeras asentadas en su territorio.

El ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, contó que el 15 de noviembre México, "honrando su tradición" diplomática, acogió a una serie de personas -ex colaboradores del Gobierno de Evo Morales-, les dio asilo político y solicitó a las nuevas autoridades bolivianas que les concedieran un salvoconducto para que pudieran abandonar el país.

Según Ebrard, el Ejecutivo "de facto" de Jeanine Áñez guardó silencio hasta que "11 días después" comunicó a México que cuatro de los asilados políticos tenían órdenes de detención en su contra, por lo que reclamó su entrega. "De acuerdo con el Derecho Internacional, lo que prevalece es el derecho de asilo", afirmó.

Por su parte, la ministra de Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, calificó de "absurda" la decisión del Gobierno mexicano de denunciar ante la CIJ. Algo "absurdo, un error y una falta de seriedad", dijo la jefa de la diplomacia en el Gobierno en una entrevista concedida a la emisora Red Erbol.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?