EMOLTV

Explosiones en un cuartel militar dejan 15 muertos y al menos 400 heridos en Guinea Ecuatorial

Según informó el presidente Teodoro Obiang Nguema, los estallidos se debieron al "manejo negligente de dinamita" .

08 de Marzo de 2021 | 02:00 | AP/Editado por Ignacio Guerra, Emol
Una serie de explosiones ocurridas este domingo en un cuartel militar de Guinea Ecuatorial provocaron la muerte de al menos 15 personas y heridas a más de 400, informaron las autoridades.

Los estallidos se debieron al "manejo negligente de dinamita" en el cuartel ubicado en el vecindario de Mondong Nkuantoma en la ciudad de Bata, señaló el presidente Teodoro Obiang Nguema en un comunicado difundido por TVGE. El siniestro ocurrió a las 4 de la tarde (hora local), agregó, y señaló que había afectado a casi todas las casas y edificios de la ciudad.


Guinea Ecuatorial, un pequeño país de África occidental con 1,3 millones de habitantes ubicado al sur de Camerún, fue colonia española hasta que se independizó en 1968.

Las autoridades de salud dijeron creer que hay personas desaparecidas entre los escombros.

Hubo algunas discrepancias en la cifra de muertos. TVGE reportó 20 decesos, el Ministerio de Salud tuiteó que eran 17, y el presidente señaló en su comunicado que fueron 15.

La televisora estatal mostró una enorme columna de humo que se elevaba sobre el sitio de los estallidos mientras la gente huía. Algunas decían a gritos desconocer lo que ocurrió, pero indicaban que todo había quedado destruido.

El Ministerio de Salud solicitó la presencia de donadores de sangre y trabajadores de salud voluntarios en el Hospital Regional de Bata, uno de tres que atienden a los heridos.

Imágenes difundidas por medios locales y vistas por The Associated Press mostraban a la gente gritando y llorando mientras corría por las calles en medio de escombros y humo. La fuerza de los estallidos arrancó los techos de algunas casas.

Las explosiones fueron algo impactante en la nación rica en petróleo. El canciller Simeón Oyono Esono Angue se reunió con embajadores extranjeros para solicitarles ayuda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?