EMOLTV

El rechazo a la violencia contra personas de origen asiático se toma EE.UU. tras ataques en Atlanta

Los tiroteos registrados el martes en tres salones de masaje, donde murieron seis personas de origen asiático, evidenciaron la realidad que vive esta comunidad, que ha empeorado durante la pandemia.

20 de Marzo de 2021 | 07:39 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
EFE
Una vez más, el rechazo al racismo se toma la agenda en Estados Unidos. Esta vez, los afectados son los miembros de la comunidad asiática, que llevan meses alegando discriminación de parte de un sector de la sociedad, aún más durante la pandemia. Su realidad salió nuevamente a la palestra después de la masacre a mano armada en varios salones de masaje que dejó el martes ocho muertos en Atlanta y sus alrededores.

"El Congreso los está viendo, es solidario y hará todo lo que pueda para protegerlos", dijo a la comunidad asiática el legislador demócrata Steve Cohen durante una audiencia en la Cámara de Representantes.

El Presidente Joe Biden fue precisamente a Atlanta elviernes, en lo que fue un cambio de programa en su visita, ya que en vez de presentar su programa económico se reunió con líderes asiático-estadounidenses para "discutir los continuos ataques y amenazas contra su comunidad".

Detenido tras haber disparado al interior de tres salones de masajes asiáticos, Robert Aaron Long, un hombre blanco de 21 años, confesó ser el autor de la masacre. Seis de las ocho personas asesinadas eran mujeres de origen asiático.

Sin embargo, este hombre de Woodstock (Georgia) -que enfrenta ocho cargos de asesinato y uno de agresión agravada por los tiroteos- afirma que no estaba motivado por el odio racial, y durante su interrogatorio se presentó como un "obseso sexual" deseoso de suprimir "una tentación".

"Sus móviles siguen siendo investigados, pero no parece haber tenido una motivación racista", dijo el director del FBI Chris Wray a la radio NPR.

"Supremacismo blanco"

"Para muchos estadounidenses de origen asiático, los impactantes sucesos del martes se sintieron como la inevitable culminación de un año en el que se registraron casi 3.800 incidentes de odio contra los asiáticos", dijo el legislador Cohen, en una audiencia de un subcomité de la Cámara de Representantes en Washington.

Los incidentes antiasiáticos se volvieron "cada vez más violentos a medida que la pandemia de covid-19 se agravaba", dijo el demócrata Cohen.

"El supremacismo blanco nos mata, realmente", dijo a la AFP Stephanie Cho, de la organización Asian Americans Advancing Justice de Atlanta.

La asociación Stop AAPI Hate fue informada de más de 3.800 amenazas y agresiones contra los estadounidenses de origen asiático en 2020.

"Debería considerarse que se trata de crímenes racistas porque se sabe que es el caso", dijo durante un acto el candidato a la alcaldía de Nueva York y ex precandidato presidencial demócrata Andrew Yang.

"El supremacismo blanco nos mata, realmente"

Stephanie Cho
El empresario de origen asiático contó que creció "con una impresión constante de invisibilidad, burla, desprecio", pero agregó, con la voz temblorosa, que esta hostilidad "se transformó de manera mortal, virulenta, odiosa".

Los militantes antirracistas y los demócratas acusan al ex Presidente Donald Trump de haber alentado el racismo al haber llamado "virus chino" o "peste china" al coronavirus.

Entre los que testificaron ante el panel de la Cámara de Representantes había cuatro congresistas de origen asiático.

3.800amenazas y agresiones a personas de origen asiático fueron reportadas durante 2020
El republicano de mayor rango en el panel, Chip Roy, de Texas, dijo que las víctimas de los tiroteos de Atlanta merecen justicia y que se había asistido a una "tragedia", pero expresó su preocupación por el derecho a expresar críticas a los dirigentes de China.

Estas declaraciones provocaron indignación entre algunos legisladores.

"Usted puede hablar de los problemas con otros países, pero no tiene necesidad de tomar como blanco a los estadounidenses de origen asiático", respondió la legisladora demócrata Grace Meng, integrante de esa comunidad.

"Para muchos estadounidenses de origen asiático, los impactantes sucesos del martes se sintieron como la inevitable culminación de un año en el que se registraron casi 3.800 incidentes de odio contra los asiáticos

Steve Cohen
"Varias grandes ciudades, desde Chicago a Los Ángeles, se comprometieron a reforzar la presencia policial en los barrios donde viven los estadounidenses de ese origen.

"Los asiático-estadounidenses no deben ser utilizados como chivos expiatorios en tiempos de crisis: hay vidas en juego", dijo Judy Chu, demócrata de California. "Es fundamental que el Congreso tome medidas audaces para hacer frente a esta pandemia de discriminación y odio".

El miedo de los afectados

El aumento de casos de violencia preocupa a la comunidad asiática. "Da un poco de miedo", dijo a la AFP Sam, un joven de 20 años de origen chino que no quiso dar su nombre completo, en Atlanta, donde trabaja en un bar de jugos y batidos.

"Antes no me afectaba mucho, pero ahora que apuntan a los asiáticos, da miedo", dijo. "Deberíamos tomar medidas de seguridad, por defensa propia".

Los residentes de origen asiático del estado de Georgia -donde se encuentra Atlanta- representan alrededor del 4,1% de la población, es decir, unas 500.000 personas, la mayoría de ellas coreanas o de ascendencia coreana.

Para Sarah Park, presidenta de la Coalición Coreana-Estadounidense Metro Atlanta, el racismo implicado en los ataques a los spa es evidente.

"Sí, es un delito de odio contra los asiático-estadounidenses", dijo, criticando lo que considera la reticencia de las autoridades a perseguir la violencia contra las mujeres que trabajan por salarios bajos y que a menudo hablan poco o nada de inglés.

"Tenemos derecho a proteger a nuestra comunidad y ellos estarían protegidos si todos hacen su parte", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?