EMOLTV

Informe revela que Latinoamérica fue la región donde más se degradó la libertad de prensa en 2020: Chile bajó tres puestos

El país, no obstante, se encuentra lejos de otras naciones del continente donde la situación ha empeorado de forma preocupante, como Brasil y El Salvador. Cuba, en tanto, se mantiene como la peor nación del continente en este apartado.

20 de Abril de 2021 | 11:29 | Agencias/Editado por R. Jara, Emol
imagen
AP
América Latina fue la región donde más se degradó la libertad de prensa el último año, con un empeoramiento de la situación particularmente palpable en Brasil y El Salvador, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado este martes.

En total, esta profesión sufre "graves impedimentos" u "obstáculos" en el 73% de los 180 Estados analizados, mientras que solo 12 países destacan en la zona "blanca" de la clasificación, gracias a su "buena situación", indicó la ONG con sede en París.

Esa zona blanca, que representa 7% de los países respecto a 8% el año pasado, no había sido tan reducida desde la creación de este índice de referencia en 2013, deplora RSF. La encabezan Noruega y Finlandia, mientras que Costa Rica escaló del séptimo al quinto puesto.

A la cola del "ranking" mundial, China (177), que "sigue llevando a niveles sin precedentes la censura, la vigilancia y la propaganda en internet", se mantiene estable delante de "los peores países totalitarios": Turkmenistán (178), Corea del Norte (179) y Eritrea (180), según RSF.

Preocupación en América Latina: Brasil a la baja

Por regiones, Europa y América (Norte, Centro y Sur) siguen siendo los continentes más favorables a la libertad de prensa, aunque América Latina registra el "mayor desgaste" este año (+ 2.5%).

La crisis sanitaria del coronavirus, que ha servido de excusa en numerosos países para dificultar más aún el trabajo de los periodistas, ha sido especialmente utilizada en América Latina, señaló a Efe el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

"Varios jefes de Estado, como Maduro en Venezuela o Bolsonaro en Brasil, han propagado falsas informaciones, incluido sobre el covid, o han acusado a periodistas de propagar falsas informaciones", apuntó el responsable de la organización defensora de la libertad de prensa.

Tras haber perdido dos plazas el año pasado en la lista de RSF, Brasil se dejó otras cuatro, hasta el puesto 111 de 180, y entró en la zona roja, lo que le aproxima al grupo de países donde peor es la situación de los periodistas.

"El contexto tóxico en el que trabajan los profesionales de los medios brasileños desde la llegada al poder de Bolsonaro en 2018 explica en gran parte esta degradación", señala el informe, que reporta "insultos, estigmas y humillaciones públicas orquestadas" por el poder o sus seguidores.

La irrupción de la crisis sanitaria ha intensificado estos ataques con el objeto de ocultar su "desastrosa" gestión de la misma.

El resto de la región

El otro mal alumno del año ha sido El Salvador, que con una bajada de ocho puestos, hasta el 82, protagonizó una de las mayores caídas del mundo a causa de las dificultades impuestas a quienes querían informar sobre el covid.

"Confiscación de material periodístico por las fuerzas del orden, prohibición de acceso a los espacios públicos, falta de transparencia en el acceso a informaciones públicas, rechazo de los funcionarios de la presidencia a responder a preguntas en las ruedas de prensa o prohibición de entrevistar a representantes del Estado sobre ese asunto" son algunos de los hechos que denuncia RSF.

Esas mismas trabas aparecen en otros países como Guatemala (puesto 116), donde el presidente, Alejandro Giammattei, recomendaba poner "en cuarentena" a los medios, pero también en Ecuador (96), Nicaragua (121), Honduras (151) o Venezuela (148), donde Maduro "ha endurecido la tarea de los periodistas".

En México (143), que sigue siendo uno de los principales cementerios para periodistas del mundo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, continúa estigmatizando a los periodistas en sus conferencias de prensa matinales cuando publican informaciones contrarias a sus intereses.

El informe también recalca que Perú (91) o Argentina (69) el poder ha usado la justicia para perseguir medios o periodistas y en Colombia (134) ha pagado campañas de difamación, intimidación y acoso contra reporteros, mientras que la cobertura de manifestaciones en Chile (54) se ha convertido en una labor de riesgo. Nuestro país bajó tres puestos respecto del ranking del año pasado.

Cuba (171) se mantiene como el peor país del continente en cuanto a la libertad de prensa, el único en la zona negra de la lista.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?