EMOLTV

Ministro argentino habría muerto por "un shock hipovolémico" y Fernández revela que le advirtió del "peligro" de viajar de noche

El Presidente trasandino relató que en el pasado había hablado con Mario Meoni, quien murió en un accidente de tránsito, sobre el peligro que corría. "Le decíamos que no se vaya manejando", lamentó la autoridad.

24 de Abril de 2021 | 17:45 | La Nación, GDA / Editado por B. Osses, Emol
imagen
Ministerio de Transporte de Argentina.
Mientras familiares y amigos despedían al ministro de Transporte de Argentina, Mario Meoni, quien murió anoche en un accidente de tránsito en la ruta 7 cuando viajaba a Junín, se conoció el informe preliminar de la autopsia realizada al hombre de 56 años, el que reveló que la causa de muerte sería un "shock hipovolémico, consecuencia de los politraumatismos que presentaba".

"Aún no tenemos el informe de autopsia pero lo que se adelantó del informe preliminar es que el deceso se habría producido por un shock hipovolémico como consecuencia de los politraumatismos que presentaba", detallaron fuentes judiciales a La Nación, y explicaron que los resultados finales recién se conocerán en los próximos días.

En ese sentido, fuentes médicas consultadas por el medio argentino sobre el diagnóstico de la muerte del ministro, explicaron que "si los politraumatismos causan heridas como roturas de vasos y de órganos que producen sangrado, ya sea internos o externos, la circulación se queda virtualmente sin sangre. Eso se conoce como hipovolemia. Cuando eso se da, el organismo falla, colapsa y se produce la muerte".

Ante la consulta de si esto se puede considerar una muerte instantánea, las fuentes explicaron: "Una hipovolemia por sangrado interno sin sangrado externo puede ser por la rotura del vaso sanguíneo en un accidente. También puede ser por la rotura de un aneurisma de aorta de manera espontánea. La velocidad de la muerte suele depender de la velocidad del sangrado. Por ejemplo, si se le rompe la aorta en pocos minutos la persona está muerta. Si se rompe una arteria pequeña tarda más".

Cabe recordar que el choque y vuelco ocurrió ayer, minutos antes de las 21:30 horas, en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, a la altura de la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles, a 150 kilómetros de Junín, lugar al que se dirigía el ministro para visitar a su familia.

Meoni iba al mando de un Ford Mondeo, propiedad de Trenes Argentinos, y viajaba solo. Los investigadores tratan de determinar si perdió el control del vehículo.

Una emotiva despedida y la revelación de Fernández


Los restos de Meoni fueron velados un par de horas en una sala de la ciudad bonaerense de Junín. El servicio se llevó a cabo en la casa velatoria Dos Reis, ubicada en Rivadavia 765, Junín, y solo pudieron ingresar familiares y allegados, como el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, producto de las restricciones por la pandemia de coronavirus.

El cuerpo arribó a la sala velatoria a las 12:15 horas, desde otra sede, donde previamente se hizo una ceremonia privada con los familiares, y fue recibido por un aplauso de parte de los vecinos congregados en la puerta del lugar. "Junín está de luto", coincidían en señalar los vecinos, quienes detallaron en declaraciones a la prensa presente en el lugar la cercanía del ex ministro con la ciudad y sus habitantes.

El cortejo fúnebre trasladó los restos del ministro minutos antes de las 14:00 horas desde la sala velatoria, entre el aplauso de los vecinos. El recorrido, antes de llegar al cementerio, incluyó el paso frente de la cancha de Sarmiento de Junín y luego por la intendencia de la ciudad, dos de los lugares más representativos de su vida en Junín.

A Junín, para participar del cortejo fúnebre y del velatorio de Meoni, viajó este mediodía el Presidente Alberto Fernández, acompañado por la Primera Dama, Fabiola Yáñez; el jefe de gabinete, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Comunicación Pública, Juan Pablo Biondi. También se acercaron los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Matías Lammens (Turismo), que compartían horas de trabajo con el fallecido funcionario.

"Le tocó uno de los peores lugares en la pandemia, que es el transporte, porque había que frenarlo. Lo hizo con mucha calidad y esfuerzo. Créanme que pierdo a alguien a quien quise mucho y que era realmente valioso, un político de pura raza que da lo mejor de la política, que es esfuerzo y compromiso. Es una pérdida inmensa para mí y para el Estado", dijo el Presidente, visiblemente quebrado.

Fernández además reveló que en el pasado había hablado con Meoni sobre el peligro que corría cuando viajaba los viernes por la noche a Junín conduciendo su propio auto. "Le decíamos que no se vaya manejando", se lamentó el Jefe de Estado.

Durante la madrugada, Massa -que se encontraba con la familia del fallecido ministro- volvió a dialogar con Fernández. "Lloramos juntos y dijimos 'por qué no nos dio bola'", relató el Mandatario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?