EMOLTV

Jornadas de manifestaciones en Colombia dejan seis fallecidos: Duque anunció que sacará al Ejército a las calles

"La asistencia militar se mantendrá hasta que cesen los hechos de grave alteración de orden público", expresó el mandatario.

02 de Mayo de 2021 | 11:40 | Reuters/ Europa Press/ Publicado por M. Silva, Emol.
imagen
Efe
Un saldo de seis personas fallecidas han dejado las cuatro jornadas de manifestaciones contra la reforma tributaria presentada por el presidente Iván Duque el pasado jueves.

El conteo oficial de los muertos varía, y la fiscalía anunció que investiga diez decesos ocurridos en los últimos tres días en Cali para determinar cualquier conexión con las protestas.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo en un vídeo en Twitter que tres personas perdieron la vida durante las protestas en Cali y que se investiga la conexión con las manifestaciones de otras tres muertes violentas.

El funcionario también reportó una muerte en Bogotá y otra en Neiva, además de 179 civiles y 216 policías heridos en todo el país durante las protestas en las que se han destruido bienes públicos y privados.

Asimismo, un oficial de la policía apuñalado el miércoles por desconocidos cuando intentaba impedir saqueos y actos vandálicos en la ciudad de Soacha, en el sur de Bogotá, murió el viernes en la noche en una clínica.

Duque advierte que no permitirá la violencia


El presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó este sábado, tras una nueva jornada de protestas en las principales ciudades del país, que sacará al Ejército a los centros urbanos donde la situación de orden público se vea afectada.

En un mensaje en el que se ha dirigido a la nación después de la crispada jornada de manifestaciones por el Día de los Trabajadores, Duque ha explicado que "la asistencia militar se mantendrá hasta que cesen los hechos de grave alteración de orden público", para añadir que las "fuerzas militares están apoyando el trabajo de la Policía Nacional".

Imagen: EFE

En esa misma linea, Duque advirtió que no permitirá el uso de "la violencia, el vandalismo, ni el terrorismo" para amedrentar a la sociedad y doblegar al Gobierno, al tiempo que anunció que continuará la asistencia militar a la policía en las principales ciudades del país para evitar desordenes.

Por otro lado, un total de 97 organizaciones han firmado un documento en el que denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) violaciones a los Derechos Humanos cometidas por las fuerzas de seguridad en el marco de las protestas contra la reforma tributaria.

Pese al llamado para que retire el proyecto del Congreso y al rechazo de los partidos políticos, el Gobierno insiste que la reforma es necesaria e inaplazable para estabilizar las finanzas públicas, mientras miles de colombianos se preparan para salir a manifestarse en este quinta jornada.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?