EMOLTV

Alemania reconoce por primera vez haber perpetrado un "genocidio" en Namibia durante el periodo colonial

El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, señaló que su país apoyará la "reconstrucción y el desarrollo" en Namibia a través de un programa financiero de 1.100 millones de euros.

28 de Mayo de 2021 | 00:00 | AFP/ Redactado por F. Fernández
imagen
AFP
Alemania reconoció por primera vez este viernes haber perpetrado un "genocidio" contra las poblaciones de las etnias Hereros y Namas en Namibia durante el periodo colonial y va a entregar al país más de mil millones de euros en ayudas al desarrollo.

"Con el punto de vista actual, hoy calificaremos estos acontecimientos de lo que son: un genocidio", declaró el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, en un comunicado.

En esta declaración, el ministro saluda la conclusión de un "acuerdo" con Namibia tras más de cinco años de duras negociaciones sobre los acontecimientos registrados en este territorio africano colonizado por Alemania entre 1884 y 1915.

Los colonos alemanes mataron a decenas de miles de hereros y namas durante las matanzas perpetradas entre 1904 y 1908, consideradas por numerosos historiadores como el primer genocidio del siglo XX.

"A la luz de la responsabilidad histórica y moral de Alemania, vamos a pedir perdón a Namibia y a los descendientes de las víctimas" por las "atrocidades" cometidas, prosiguió el ministro.

En un gesto de "reconocimiento de los inmensos sufrimientos infligidos a las víctimas", el país va a apoyar la "reconstrucción y el desarrollo" en Namibia a través de un programa financiero de 1.100 millones de euros (1.340 millones de dólares), agregó.

Desde el punto de vista jurídico, no se trata de una indemnización, y este reconocimiento no abre en ningún caso la vía a una "demanda legal de indemnización".

Esta suma se entregará a lo largo de un periodo de 30 años, según fuentes cercanas a las negociaciones, y debe beneficiar en prioridad a los descendientes de estas dos poblaciones.

Los crímenes cometidos durante la colonización tensan desde hace años las relaciones entre los dos países. "No se puede borrar el pasado. El reconocimiento de la falta y el pedido de perdón son no obstante un paso importante para superar el pasado y construir juntos el futuro", considera el jefe de la diplomacia alemana.

"A la luz de la responsabilidad histórica y moral de Alemania, vamos a pedir perdón a Namibia y a los descendientes de las víctimas" por las "atrocidades" cometidas"

Heiko Maas
En un intento de reconciliación, Alemania entregó en 2019 a Namibia los huesos de miembros de las tribus herero y nama exterminados y la secretaria de Estado para Asuntos Exteriores, Michelle Müntefering, pidió "perdón desde el fondo del corazón".

Un gesto considerado muy insuficiente por los descendientes y las autoridades namibias, que exigían disculpas oficiales y reparaciones.

Alemania se había opuesto en varias ocasiones, alegando que ya había entregado millones de euros de ayuda al desarrollo a Namibia desde su independencia en 1990.

Aunque el trabajo de memoria histórica en Alemania sobre el periodo nazi se considera en general ejemplar, el de su periodo colonial en África, desde la segunda mitad del siglo XIX a inicios del XX, ha sido durante mucho tiempo olvidado.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?