EMOLTV

No es la primera vez: Las tres elecciones peruanas con conteos largos que antecedieron a la de 2021

La misma incertidumbre de ahora ya se vivió en procesos pasados, donde las autoridades tardaron varios días en decretar un ganador.

08 de Junio de 2021 | 17:15 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
Reuters
Las últimas tres elecciones presidenciales de Perú ilustran el suspenso que caracteriza el escrutinio de votos en el país vecino, donde conocer al ganador puede tardar hasta 25 días.

El balotaje entre el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori pasó a engrosar el grupo de elecciones en las que se tardaron más de 24 horas en conocer quién iba a gobernar el país los próximos cinco años. Fujimori ha protagonizado tres de estos desenlaces, considerando el actual.

La lentitud con la que el organismo electoral depura los resultados a partir del 90% del escrutinio va de la mano, entre otras cosas, con la logística y la geografía de Perú.

A dos días de los comicios, el maestro de escuela rural aventaja el conteo oficial con el 50,2% de los votos sobre 49,8% de su adversaria, con el 98,06% del escrutinio de la elección del domingo.

A partir del 90% del escrutinio, el organismo estatal, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ralentiza porque empieza a depender del orden de llegada de las actas escrutadas provenientes de áreas rurales, selváticas y del extranjero.

En el caso de la Amazonía, varias actas se trasladan por vía fluvial por falta de carreteras.

En relación a votos de los electores que viven en el extranjero, que bordean un millón, las actas solo deben llegar por vía aérea con un funcionario diplomático en aras "de la neutralidad del proceso".

¿"Remake" de 2016?

En 2016 el resultado del balotaje entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski tardó siete días en ser declarado oficialmente, en un escenario de incertidumbre como el de este martes.

El resultado arrojó un estrecho margen a favor de Kuzcynski, que obtuvo 50,12% ante 49,88% de Fujimori.

La ONPE entonces terminó de procesar las actas al 100% una semana después de la elección, tras sumar casi 200 actas que habían sido cuestionadas.

La diferencia final entre ambos candidatos fue de 0,248 puntos porcentuales. Fujimori perdió por 42.597 votos de diferencia.

Balotajes 2011 y 2006

En las elecciones presidenciales de 2011 entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, la diferencia fue más amplia (51,4% vs. 48,4%), pero los resultados tardaron 10 días en ser formalizados.

En 2006, se tardaron 25 días para definir al candidato que pasaría al balotaje contra Ollanta Humala, ganador de la primera vuelta.

El expresidente Alan García y la conservadora Lourdes Flores pelearon ese cupo, que se definió por una diferencia a favor del exgobernante de 0,3%.

García ganaría luego la presidencia con 52,62% frente a 47,38% de Humala. Entonces, la ONPE tardó nueve días en dar los resultados por la impugnación de más de 200 actas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?