EMOLTV

Continúa la polémica tras el balotaje presidencial en Perú: ¿Qué pasaría si no se contaran los casos atípicos?

Hace más de una semana que las actas de la segunda vuelta fueron contabilizadas en el país vecino, sin embargo, las acusaciones de Keiko Fujimori y su partido han bañado los resultados de incertidumbre. Un estudio realizado por Ipsos analizó los más de 86 mil documentos, y su influencia en la victoria de Pedro Castillo.

23 de Junio de 2021 | 16:18 | Por El Comercio, GDA / Equipo Multimedia, Emol.
Por encargo del instituto independiente Pro Democracia, la consultora Ipsos analizó en Perú los resultados del polémico balotaje presidencial que enfrentó a Pedro Castillo con Keiko Fujimori el pasado 6 de junio. Para esto identificó y comparó los posibles casos atípicos en las 86.488 actas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), donde halló "resultados muy similares" que vaticinan la victoria del candidato del partido Perú Libre.

La publicación compartida por el diario peruano El Comercio, perteneciente al Grupo de Diarios de América, consigna que "esta investigación no permite comprobar o descartar que haya habido algunas actas manipuladas; esa es una competencia del Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, sí pueden señalar que los casos atípicos son minoritarios y similares para ambos candidatos".

  • ¿Qué encontraron?

    Al comparar los resultados de las actas con los de sus respectivos locales, se encuentra que el 95,28% de ellas están dentro de los valores normales. Los casos atípicos, o "outliers", son similares para ambos candidatos.

  • ¿Dónde se encuentran los casos más atípicos?

    Si se analizan los 20 casos más atípicos que benefician a cada candidato, a nivel distrital, no se identifica un patrón o una concentración de casos en una región específica.

  • ¿Qué pasaría si se quedan sólo con las actas con valores normales ?

    Si se eliminan todos los casos atípicos, tanto moderados como extremos, la variación porcentual no es significativa. Se neutralizan los efectos de los "outliers".

  • ¿Y las mesas con cero votos?

    Uno de los principales motivos por el cual Fuerza Popular -el partido de Keiko Fujimori- solicitó anular algunas mesas fue porque no obtuvieron ningún voto en dichas actas. El estudio realizado por IPSOS determinó que aunque se eliminaran todas ellas, "la variación porcentual de los resultados no altera el orden".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?