EMOLTV

Por qué el partido Alemania-Hungría de la Eurocopa se transformó en un conflicto político LGBTI

La aprobación de una ley húngara que prohíbe el contenido LGBTI en los colegios causó el repudio de las autoridades de Munich, que quisieron iluminar su estadio, donde se jugará el encuentro con los colores del arcoíris.

23 de Junio de 2021 | 14:25 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen
Reuters
Una vez más, la edición de este año de la Eurocopa de fútbol se ha cruzado con la política. A diferencia de los episodios anteriores, los protagonistas ahora son Alemania y Hungría, debido a la aprobación la semana pasada en este último país de una ley que prohíbe la difusión de contenido LGBTI a menores de edad, lo que ha sido considerado discriminatorio por diversas agrupaciones defensoras de los derechos humanos.

La normativa molestó a buena parte de Europa, por lo que las autoridades de Munich idearon iluminar este miércoles el estadio Allianz Arena con los colores del arcoíris, como protesta contra la ley. El momento, aseguran, era el propicio: hoy juegan en ese mismo coliseo deportivo las selecciones de Alemania y Hungría.

Los regentes de la ciudad, encabezados por el alcalde Dieter Reiter, recurrieron a la UEFA, organizador del torneo, para pedir los permisos necesarios, pero la entidad les cerró la puerta. Su justificación: al ser una "organización política y religiosamente neutra", no puede aprobar un mensaje que va dirigido a un país o gobierno específico.

La decisión del organismo desató una serie de críticas. A los cuestionamientos de Reiter y el jefe del gobierno bávaro Marcus Söder, se sumaron los del secretario francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, quien aseguró que "la UEFA se enredó un poco porque de hecho su decisión de rechazo es también una decisión política".

Por su parte, la Canciller alemana, Angela Merkel, afirmó este miércoles que ha la decisión de no iluminar el Allianz Arena ha sido tomada según los estatutos de la UEFA, que dijo no poder evaluar. No obstante, manifestó su rechazo a la ley húngara: "Yo la critico claramente", dijo.

Alemania pintada de arcoíris

La decisión del ente rector del fútbol europeo dejó molestos a muchos en Alemania. Fue así como, tras el rechazo, el ayuntamiento de Munich lucía en dos pisos de su fachada seis grandes banderas arcoíris, mientras que un imponente aerogenerador visible desde el estadio será iluminado por la noche.

Varios estadios de la Bundesliga serán también iluminados con el arcoíris esta noche, de Frankfurt a Colonia, pasando por Wolfsburgo, Augsburgo y el Estadio Olímpico de Berlín.

Por otra parte, varios periódicos alemanes, como el Süddeutsche Zeitung y el Bild, se adhirieron este miércoles al movimiento con sus portadas coloreadas. Los pesos pesados de la economía bávara, Siemens o BMW, también lucieron en Twitter los colores arcoíris.

Antes del partido, los organizadores de las marchas del Día del Orgullo de Munich, en colaboración con Amnistía Internacional, comenzaron a distribuir 11.000 banderas arcoíris a los espectadores (sólo 14.000 butacas serán ocupadas, en el marco de las restricciones del covid-19).

El ambiente podría caldearse con los aficionados húngaros. La "Brigada de los Cárpatos", grupo de ultras reconocibles por sus camisetas negras, tenían la intención de desembarcar "por millares" en Munich, según su página de Facebook.

Defensa de la UEFA y la respuesta de Hungría

Para tratar de calmar la tempestad, la UEFA, organizadora de la competición que se desarrolla en 11 ciudades de diferentes países, reafirmó su "firme compromiso" contra la homofobia y vistió en Twitter su logo con los colores arcoíris.

El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, trató de defenderse de las críticas denunciando iniciativas "populistas" de personas que "intentan demasiado a menudo utilizar a asociaciones deportivas para sus propios fines".

"Gracias a Dios, los dirigentes del fútbol europeo dieron prueba de sentido común al no participar en lo que habría sido una provocación política hacia Hungría

Peter Szijjarto, canciller de Hungría
"En tanto, desde Hungría apoyaron la decisión del organismo: "Gracias a Dios, los dirigentes del fútbol europeo dieron prueba de sentido común al no participar en lo que habría sido una provocación política hacia Hungría", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto.

Asimismo, varios clubes de fútbol húngaros iluminarán sus estadios con los colores de la bandera nacional durante el partido con Alemania, en una iniciativa promovida por Gabor Kubatov, timonel del Ferencvaros y vicepresidente del Fidesz, partido del Presidente de Hungría, el ultraconservador Viktor Orban.

Entre los otros clubes que participan en esta iniciativa figuran el MTK de Budapest o el Debrecen, ambos ligados al Fidesz.

Una parte de la Ópera estatal de Budapest será asimismo iluminada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?