EMOLTV

Anuncian la liberación de 2.000 reos en Myanmar, incluidos presos políticos

Las autoridades además retiraron el martes los cargos contra 24 personas famosas y deportistas que habían expresado su rechazo contra el régimen militar.

30 de Junio de 2021 | 05:16 | EFE/editado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen

Una mujer muestra el saludo de tres dedos mientras decenas de personas esperan que sus familiares sean liberados en la entrada de la prisión de Insein, en Myanmar.

EFE
Más de 2.000 presos detenidos en Myanmar serán puestos en libertad este miércoles, incluidos un número indeterminado de prisioneros políticos arrestados tras el golpe de Estado militar, informan medios locales.

Un responsable de la prisión Insein, en Rangún y desde donde saldrían al menos 700 reos, señaló a la edición birmana del canal BBC que entre las personas que serán liberadas se encuentran algunos acusados de "incitar al desorden público" tras la sublevación castrense.

6421 Personas han sido detenidas desde el 1 de febrero
En el estado de Chin, donde la junta militar se ha topado con una férrea oposición, al menos 41 presos políticos (33 hombres y 8 mujeres) serán puestos en libertad, informa el portal Chin World Media citando familiares de algunos reos.

Las autoridades además retiraron el martes los cargos contra 24 personas famosas y deportistas que habían expresado su rechazo contra el régimen militar, informó anoche el canal de televisión Myawaddy, propiedad del Ejército.

Desde la sublevación del 1 de febrero, las fuerzas de seguridad han detenido a 6.421 personas, de las cuales 5.554 todavía permanecían en prisión, y emitido ordenes de captura contra 1.988, según los datos de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP).

A raíz de la brutal represión desatada contra la oposición por las fuerzas de seguridad, quienes dispararon a matar contra los manifestantes pacíficos, al menos 883 personas han perdido la vida, apunta AAPP.

Mañana se cumplen cinco meses del golpe de Estado militar que terminó con la incipiente y joven democracia en Birmania, pero el Ejército no ha logrado controlar del todo el país en este tiempo y las protestas continúan en varias regiones.

El Ejército birmano justifica el golpe por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido liderado por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, como ya hiciera en 2015, y que fueron considerados legítimos por los observadores internacionales.

Suu Kyi, junto a otros dirigentes del gobierno derrocado, permanecen detenidos mientras son procesados por múltiples delitos, aunque mantienen su inocencia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?