EMOLTV

Búlgaros vuelven a las urnas por segunda vez este año: Las claves para entender la relevancia de este nuevo proceso

Las elecciones legislativas podrían significar la salida definitiva del populista Boiko Borisov, quien ha sido desprestigiado por escándalos de corrupción durante sus más de diez años en el poder.

10 de Julio de 2021 | 05:33 | EFE / Equipo Multimedia Emol
Bulgaria vuelve a las urnas este domingo, apenas tres meses después de las legislativas de abril, en unas elecciones anticipadas que pueden suponer el fin de la era del populista Boiko Borisov, desprestigiado por escándalos de corrupción tras más de una década en el poder.

La formación de Borisov, Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), se ve desafiada por nuevos partidos antisistema surgidos de las multitudinarias protestas ciudadanas que sacudieron al país en el verano de 2020, según los analistas consultados por Efe.

Estas son las ocho claves que explican la situación:
  • Un espectro político fragmentado

    Las elecciones del 4 de abril dieron lugar a un Parlamento muy fragmentado, sin que ninguna de las seis formaciones que consiguieron una presencia obtuviera la mayoría necesaria para gobernar en solitario.

    Ese hemiciclo sobrevivió apenas un mes. Tras fracasar tres intentos de formar un Gobierno, se disolvió la Cámara y se convocaron nuevas elecciones.

    El 12 de mayo asumió funciones un Ejecutivo técnico y provisional encabezado por el exgeneral Stefan Yanev, encargado de gestionar el país más pobre de la Unión Europea (UE) hasta la formación de un nuevo gabinete tras las legislativas anticipadas.

  • Los partidos de protesta irrumpen a favor del cambio

    AFP

    Tres partidos nuevos, forjados o reforzados por la ola de manifestaciones anticorrupción del año pasado, y que se presentan como alternativa a la elite ante un electorado harto de un sistema dominado por una oligarquía corrupta, lograron en abril superar el umbral necesario para entrar en el Parlamento.

    El más exitoso de ellos es el populista "Existe tal Pueblo", del cantante y presentador de televisión Slavi Trifonov, que con el 17% de los votos quedó segundo, solo por detrás del GERB, relegando al opositor Partido Socialista Búlgaro (BSP) al tercer lugar.

    Trifonov está dispuesto a aliarse con los otros dos "novatos", a saber, el conservador "Bulgaria Democrática" (9,5 %) y el centroizquierdista "¡Levántate Bulgaria! ¡Mafiosos Fuera!" (4,8 %), pero no con los "tradicionales".

  • Línea divisoria y empeate técnico

    Esa postura marca una clara línea divisoria difícil de superar. Aunque con el 26 % de los votos quedó en primer lugar, el GERB se vio aislado por la negativa de los demás a unirse a él.

    Los sondeos pronostican un empate técnico entre el GERB y "Existe tal pueblo": Gallup International Balkan ha vaticinado cerca del 21 % de los votos para cada uno, mientras que Market Links veía, a una semana del voto, una ventaja de menos de un punto a favor del partido de Borisov.

  • Incógnita sobre el futuro primer ministro

    Ni Borisov ni Trifonov se presentan como candidatos a primer ministro, aunque está claro que ambos son y seguirán siendo el "hombre fuerte" de su partido.

    Se desconoce quién podrá ser nombrado en el cargo si Trifonov logra formar gobierno, mientras que el candidato oficial del GERB es su vicepresidente, Daniel Mitov.

  • ¿Se eternizará el estancamiento?

    AFP

    El riesgo es que la situación estancada se eternice. La configuración del nuevo Parlamento será la misma que en abril, lo que significa que la formación del Gobierno será de nuevo tarea problemática", vaticina Dimitar Ganev, cofundador de la agencia demoscópica Trend.

  • Ola anticorrupción

    Pese a todo, Ganev sí vislumbra una salida: si se mantiene hasta último momento la tendencia alcista en la intención del voto de "los nuevos", éstos podrían obtener juntos una mayoría ajustada.

    Más escéptico es el politólogo Parvan Simeonov, al estimar probable que los tres antisistema tengan que pactar con alguno de los "viejos", que serían, o bien los socialistas o el Movimiento de Derechos y Libertades, la formación de la minoría turca.

  • Profileración de escándalos

    El Ejecutivo provisional ha añadido leña al auge del movimiento anticorrupción, pues denuncia casi a diario nuevos escándalos que implican a sus antecesores, incluidos casos de compra de votos.

    Con lo que se encontraron los "técnicos" tras acceder al poder es, según su jefe (Yanev), "corrupción camuflada en forma legal, un caos, un lío sistemático y falta de reglas".

  • ¿Influencia de EE.UU.?

    AFP

    Estados Unidos ha inclinado aún más la balanza en la misma dirección al anunciar el 2 de junio sanciones económicas a tres búlgaros y su entramado empresarial, por corrupción. Esa fue la primera vez que Washington sanciona a ciudadanos de un país de la UE.

    Para Simeonov, estas sanciones y el hartazgo de participar en elecciones explican la pérdida de popularidad del GERB

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?