EMOLTV

Policía colombiana dice que ex funcionario del Ministerio de Justicia de Haití habría dado orden de asesinar al Presidente

El director de la institución,Jorge Luis Vargas, sostuvo que según la indagatoria, el sujeto habría dado la orden tres días antes del asesinato.

16 de Julio de 2021 | 21:30 | Reuters/Editado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
AP
El director de la policía de Colombia, Jorge Luis Vargas, dijo hoy que el ex funcionario del Ministerio de Justicia de Haití, Joseph Felix Badio, habría dado la orden de asesinar al presidente Jovenel Moise.

En ese sentido señaló que, según una investigación del gobierno de Haití y la comisión integrada por la Dirección Nacional de Inteligencia y la policía colombiana junto a Interpol, Badio habría dado la orden tres días antes del asesinato.

"Varios días antes, al parecer tres, Joseph Felix Badio, quien fue ex funcionario del Ministerio de Justicia, que laboró en la unidad de lucha contra la corrupción con el servicio general de inteligencia, le indica a Capador y a Rivera que lo que tienen que hacer es asesinar al Presidente de Haití", precisó

Asimismo afirmó que las autoridades tienen datos sobre cómo se cometió el homicidio. "Sabemos quiénes fueron las personas que entraron en el primer vehículo, cómo lo hicieron", dijo en un vídeo Vargas, quien sostuvo que Badio les dio la orden de asesinato a los ex soldados colombianos Duberney Capador y Germán Rivera, quienes inicialmente habían sido contactados para servicios de seguridad.

Cabe recordar que Moise fue asesinado a tiros en su casa el 7 de julio, por lo que las autoridades haitianas califican de un grupo de hombres armados que incluía a 26 colombianos y dos haitianos-estadounidenses.

Dieciocho colombianos fueron detenidos, entre ellos Rivera y otros tres murieron tras enfrentamientos con la policía local, incluido Capador.

En esa línea, una fuente del gobierno de Estados Unidos dijo el jueves que un comité del Senado investiga el entrenamiento por parte del Ejército de ese país de algunos de los colombianos detenidos.

En tanto, la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, aseguró que el Gobierno enviará una misión consular a Haití, para reunirse con los colombianos detenidos, asegurar que se respeten sus derechos y seguir adelante con la repatriación de los restos de los fallecidos.

Por su parte, según dijo Ramírez a periodistas, el ministerio de Relaciones Exteriores está en contacto diario con las familias de los muertos y detenidos y reiteró las afirmaciones del gobierno colombiano de que muy pocos de los ex soldados sabían sobre el plan de asesinato, pero dijo que los responsables deberán pagar el precio. "Sea quienes sean, vengan de donde vengan, todas las consecuencias drásticas que este crimen debe tener", enfatizó.

Y, los familiares y colegas de algunos de los detenidos, han afirmado que los sospechosos fueron contratados para trabajar como guardaespaldas y señalan que son inocentes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?