EMOLTV

G20 se compromete a proteger la Antártica y consolidar mecanismos de defensa contra la crisis climática

La declaración se dio luego de la reunión sostenida en Nápoles por los ministros de Energía y Medioambiente de los países miembros del grupo.

23 de Julio de 2021 | 13:05 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
Reuters
Los líderes medioambientales del llamado Grupo de los Veinte (G20) manifestaron su compromiso a proteger el océano Antártico para paliar la pérdida de biodiversidad en esa región y también consolidar los mecanismos de defensa de la humanidad contra la crisis climática.

En el marco de la reunión de ministros de Energía y Medioambiente celebrada el jueves la ciudad italiana de Nápoles, los miembros del grupo que reúne a las 20 economías más industralizadas del mundo manifestaron en un comunicado por primera vez que proteger la Antártica responde tanto a la ciencia como al interés de la humanidad en su conjunto.

La declaración se realizó luego de recibir una serie de advertencias por parte de destacados científicos que apuntaron a que el cambio climático está arrastrando a la región hacia múltiples puntos de inflexión cuyas repercusiones se sentirán a escala mundial.

"Se trata de un compromiso sin precedentes por parte de las superpotencias mundiales para proteger el océano Antártico, que se encuentra gravemente amenazado por el cambio climático y otros factores", destacó Andrea Kavanagh, directora de la Coalición para la Antártica y el Océano Austral de The Pew Charitable Trusts.

Para la activista, "establecer una red bien gestionada de áreas marinas protegidas en esta vulnerable región polar sería uno de los mayores actos de protección de los océanos de la historia y demostraría que es posible crear grandes redes de áreas marinas protegidas (AMP) en aguas internacionales". Agregó que esta medida "serviría para proteger zonas vitales para la investigación científica en materia de cambio climático y supondría la mejor oportunidad para que especies clave como el krill se adapten al calentamiento y la acidificación de las aguas".

El compromiso del G20 se da en momentos que la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) está en proceso de considerar tres grandes áreas marinas protegidas (AMP) en la Antártica oriental, el mar de Weddell y la península Antártica.

De acuerdo con el organismo, con esta medida se protegerían casi cuatro millones de kilómetros cuadrados –casi el 1 %– del océano y se contribuiría al objetivo mundial de proteger al menos el 30% del océano en el año 2030.

"Nos encontramos ante una oportunidad extraordinaria de proteger una de las últimas grandes áreas silvestres del mundo a largo plazo. La adopción de estas AMP permitiría que especies emblemáticas, como los pingüinos y las focas, contaran con un refugio seguro en un mundo cambiante. Además, sería una forma eficaz de reforzar la biodiversidad y ayudar a mantener la habitabilidad de nuestro planeta", remarcó Claire Christian, directora ejecutiva de la Coalición para la Antártica y el Océano Austral (ASOC, por sus siglas en inglés).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?