EMOLTV

Director del Centro Sismológico de Chile por terremoto en Haití: "Ocurre en la misma falla que se activó en el año 2010"

Sergio Barrientos aseguró que el sismo de hoy a diferencia del de hace 11 años "está un poco más alejado de Puerto Príncipe que es el lugar donde hay mayor concentración de personas, de construcción e infraestructura".

14 de Agosto de 2021 | 12:19 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Usuarios en Twitter
Durante esta mañana, un terremoto de magnitud 7,2 se registró en Haití, específicamente a 12 km al noreste de Saint Louis du Sud, con una profundidad de 10 km, provocando daños a infraestructuras y muertes, según informó Protección Civil del país a CNN.

Ante eso, el director del Centro Sismológico de Chile, Sergio Barrientos, dijo que "ocurre en la misma falla que se activó en el año 2010" y a "10 km de profundidad, lo que es muy superficial, por lo tanto, en la superficie se siente muy fuerte y los efectos que este terremoto causa son significativos".

Según explicó, las fallas tienen cientos de kilómetros, pero "se va activando en segmentos". En el caso del terremoto de hoy, dijo en entrevista con 24 Horas que "es el segmento contiguo (al de 2010) el que se activa".

Además, precisó que el terremoto de 2010 "tuvo una magnitud de 7.0 y este 7.2, así que es un poco mayor". Pero destacó que en esta ocasión el epicentro "está un poco más alejado de Puerto Príncipe, que es el lugar donde hay mayor concentración de personas, de construcción e infraestructura".

"Lo que sí, el próximo segmento que incluso está más alejado de Puerto Príncipe ha quedado sumamente cargado entonces hay que monitorear esa región por si se puede generar un tsunami o terremoto de magnitudes del orden de 7,0 o 7,2 y continúe con la secuencia de activación de esta falla desfasándose hacia el oeste", agregó.

Asimismo, explicó que si uno suma ambos terremotos ocurridos en la zona, en relación a la extensión de la falla, "se ha activado por 100-110 kilómetros y esta falla (Enriquillo) tiene muchísima más extensión".

En relación a las múltiples réplicas que se han registrado tras el terremoto, siendo una de las más fuertes la de magnitud 5,2 a las 08:49 horas locales, dijo al medio que "lo más probable es que en el mismo segmento donde ocurrió la activación haya el día de hoy réplicas de 6,0 o menores, de ese orden, muy seguidas".

Por último, en cuanto a las imágenes que se han difundido de las destrucciones, dijo que se debe a la magnitud, pero también a la profundidad que estuvo cerca de la superficie: "El hecho de que sea muy superficial, las ondas no alcanzan a atenuarse en su propagación de modo que el impacto es muy grande, la velocidad y el mismo desplazamiento del suelo es muy grande".

Agregó que "el ser 7,2 es una magnitud mayor, por lo tanto el nivel de excitación de las ondas iniciales es mucho mayor que uno de magnitud 4,0 entonces el efecto sobre la superficie es muchísimo mayor y es por eso que los efectos superficiales son enormes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?