EMOLTV

Terremoto en Haití: Cifra de fallecidos aumenta a 1.297 y autoridades reportan más de cinco mil heridos

La actualización dada a conocer por el servicio de Protección Civil del país prácticamente duplica los decesos reportados en el informe anterior.

15 de Agosto de 2021 | 18:59 | AFP/Editado por B. Osses, Emol
imagen
AP
Al menos 1.297 personas murieron por el terremoto que sacudió a Haití, informó este domingo el servicio de Protección Civil, que poco antes había reportado 724 decesos.

"La cantidad de personas muertas por el terremoto subió a 1.297 el 15 de agosto", dijo el servicio que también actualizó a más de 5.700 la cantidad heridos, que era hasta ahora de 2.800.

Tras una angustiosa noche de réplicas, máquinas pesadas, camiones y retroexcavadoras se dedicaron a trasladar losas de cemento de los edificios derrumbados en la localidad de Los Cayos, cerca del epicentro del terremoto.

El sismo de magnitud 7,2 se produjo el sábado a las 08:29 hora local, (12:29 GMT) a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe.

Los esfuerzos para ayudar a las víctimas podrían verse obstaculizados a medida que se acerca la tormenta tropical Grace, con la posibilidad de que se produzcan lluvias torrenciales e inundaciones, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.

Con lo anterior, el Ministerio de Salud envió personal y medicamentos a la península del suroeste, pero la logística de emergencia también se ve comprometida por la inseguridad que asola Haití desde hace meses.

La única carretera que une la capital con la mitad sur atraviesa en poco más de dos kilómetros el barrio pobre de Martissant, que está bajo el control de bandas armadas desde principios de junio, impidiendo la libre circulación.

Los pocos hospitales de las zonas afectadas tienen dificultades para prestar atención de urgencia.

Papa Francisco expresa su "solidaridad"

El Papa Francisco expresó este domingo su "solidaridad" con el pueblo de Haití, diciendo que esperaba que la comunidad internacional se implicara en su favor.

Muchos países, como Estados Unidos, República Dominicana, México y Ecuador, ya han ofrecido su ayuda enviando personal, raciones de emergencia y equipos médicos.

El Primer Ministro Ariel Henry, que declaró el sábado el estado de emergencia durante un mes en los cuatro departamentos afectados por la catástrofe, agradeció a la comunidad internacional.

"Queremos dar una respuesta más adecuada que en 2010 tras el terremoto. Toda la ayuda que venga del exterior debe ser coordinada por la Dirección de Protección Civil", exigió el jefe del gobierno, al tiempo que llamó a sus conciudadanos a la "unidad nacional".

"Olvidemos nuestras rencillas", abogó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?