EMOLTV

Desde Afganistán a Sudán: Diez países, grupos y territorios donde se aplica la extrema ley de la sharía

La estricta interpretación de la ley islámica rige la vida moral, cotidiana y religiosa de una serie de comunidades en el mundo. Algunas de sus medidas cimentan los sistemas legales, que permiten el castigo público de la infidelidad, la homosexualdiad y el consumo de alcohol, entre otros.

20 de Agosto de 2021 | 11:00 | Por AFP / Equipo Multimedia, Emol.
    1. Afganistán
      -Impuesto por el último régimen talibán (1996-2001). Considera cubrimientos faciales completos obligatorios para mujeres (burka) y la obligación de andar con un compañero masculino para salir de sus casas.

      -Los castigos extremos por quebrantar sus restricciones o sobrepasar los "límites del comportamiento" (hudud), también son rutinarios.

      -Los portavoces de los talibanes han informado una relajación de la "línea dura" de la sharía, desde su llegada al poder en agosto de 2021.
    2. Arabia Saudita
      -Todas las leyes saudita se basan en la sharía.

      -Los actos homosexuales son ilegales y castigables con la ejecución, pero pena habitual se limita a azotes y encarcelamiento.

      -Las decapitaciones y amputaciones con espadas se llevan a cabo los viernes, antes de las oraciones del mediodía. Los casos extremos exigen la crucifixión después de la ejecución.

      -En casos de lesiones personales, la ley también permite el castigo del ojo por ojo o qisas.

      -El perdón puede ser otorgado por la familia de la víctima, a menudo en intercambio por "dinero de sangre".
    3. Brunei
      -La pequeña y rica monarquía absoluta es el primer país del sudeste asiático en imponer la sharia en 2019.

      -Su sultán dijo algunos medidas que no cumpliría, incluida la muerte por lapidación por sexo homosexual y adulterio.
    4. Estado Islámico
      -Antes de que fuera aplastado en 2019, este grupo aplicó una feroz forma de la sharía en sus califatos en Siria e Irak.

      -Dirigió sus propios tribunales y llevó a cabo decapitaciones, lapidaciones y amputaciones.

      -Empujaron desde edificios a hombres sospechosos de ser homosexuales.
    5. Indonesia
      -La única provincia que la aplica, en el país más poblado del mundo musulmán, es la región de Aceh.

      -A Aceh se le concedió una autonomía especial en 2001 y adoptó la ley religiosa.

      -La flagelación pública es común para los delitos, incluidos los juegos del azar, el consumo del alcohol, el adulterio y el sexo homosexual. El gobierno se niega a sancionar la decapitación.
    6. Irán
      -El sistema legal se basa en la sharía.

      -Los jueces pueden utilizar evidencia circunstancial.

      -A diferencia de la sharía clásica, en este país utilizan en gran medida el encarcelamiento, aunque emplean un rango de castigos incluyendo amputaciones y cegamiento forzado.
    7. Nigeria
      -Un tercio de los estados del país, todos en el norte, aplican la sharía en los casos penales.

      -Los tribunales pueden ordenar amputaciones, aunque pocos han sido llevadas a cabo.
    8. Pakistán
      -Ordenanzas de hudud introducidas en 1979.

      -Los tribunales de la sharía funcionan en paralelo al código penal, pero rara vez se utilizan.

      -En 2006, los diputados aprobaron una ley que eliminaba casos de violación y adulterio del sistema religioso, que requería cuatro hombres musulmanes adultos para testificar.
    9. Qatar
      -La flagelación es un raro castigo usado con los musulmanes que beben alcohol o tienen relaciones sexuales ilícitas.

      -El castigo por adulterio es 100 latigazos, o la muerte cuando involucra a una mujer musulmana y un hombre no musulmán.
    10. Sudán
      -Adopción de la ley de la sharía en 1983, pero desde entonces se ha implementado de manera desigual.

      -En los libros de estatutos se considera la muerte por lapidación, que no se ha llevado a cabo en décadas, pero los activistas dicen que azotan a cientos de mujeres cada año por “comportamiento inmoral”.
Fuente: AFP
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?