EMOLTV

Embajador de Argelia explica quiebre de relaciones con Marruecos: "No es una decisión tomada a la ligera"

A través de una carta, Mohamed Sofiane Berrah afirmó que esta determinación "se produce después de una evaluación objetiva de las acciones hostiles y maliciosas" llevadas a cabo por Rabat.

04 de Septiembre de 2021 | 05:47 | EFE/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
Embajada de Argelia
Una de las noticias internacionales que marcaron la agenda las últimas semanas fue la decisión de Argelia de romper relaciones diplomáticas con Marruecos el pasado 25 de agosto, lo que encendió las alarmas en la región y el resto del planeta. Según explicó su canciller, Ramtane Lamamra, debido a las "acciones hostiles" realizadas por Rabat.

"Los servicios de seguridad y la propaganda marroquíes libran una guerra vil contra Argelia, su pueblo y sus dirigentes, lanzando rumores y difundiendo informaciones maliciosas e incendiarias", aseguró.

Se trata de una acción pocas veces tomadas por las autoridades argelinas, según explica en un artículo enviado a Emol por el embajador de Argelia en Chile, Mohamed Sofiane Berrah: "Desde su independencia en 1962, Argelia ha interrumpido sus relaciones diplomáticas en muy escasas ocasiones y generalmente como una manera de solidarizar con causas justas, inscribiendo su accionar en el marco de un enfoque común con países afines".

En esa línea, asegura que "esta ruptura no es una decisión tomada a la ligera por las autoridades de mi país, y menos aún, se trata de una postura destinada a obtener cualquier beneficio", remarcando que su país "siempre ha privilegiado el diálogo y el compromiso en la resolución de conflictos".

"Esta ruptura no es una decisión tomada a la ligera por las autoridades de mi país, y menos aún, se trata de una postura destinada a obtener cualquier beneficio"

Mohamed Sofiane Berrah
"La decisión de las autoridades argelinas de romper relaciones diplomáticas con Marruecos se produce después de una evaluación objetiva de las acciones hostiles y maliciosas llevadas a cabo por Marruecos durante un largo período", dice el diplomático, y añade que esta ruptura "se produce luego del agotamiento de los canales diplomáticos".

Berrah afirma que, en lo que respecta con Marruecos, Argelia "le ha pedido en múltiples ocasiones al Gobierno marroquí clarificar su postura en relación a los actos reprobables y a los comentarios inapropiados realizados por oficiales marroquíes, quienes contrariamente a un discurso real falsamente conciliador, se dedicaron metódicamente a dañar la reputación y los intereses de Argelia con la vana esperanza de desestabilizarla".

Antecedentes y razones


Primero, el embajador argelino relata una serie de "acciones belicosas" de Marruecos, durante toda su historia, como intentos de anexo de territorio argelino, la imposición de visa a todos los ciudadanos argelinos que ingresen al país o el ataque de un marroquí al Consulado General de Argelia en Casablanca.

En lo que refiere a la historia más reciente, que ocasionó la decisión de Argelia de romper las relaciones diplomáticas, Mohamed Sofiane Berrah recuerda el 14 de julio de 2021, "cuando el representante permanente de Marruecos ante la ONU en Nueva York hizo circular, fuera de una reunión del Movimiento de Países no Alineados, una nota oficial expresando el apoyo de Marruecos a la autodeterminación 'del valiente pueblo de Cabilia', región situada al norte de Argelia de donde ilustres héroes de la guerra de la independencia nacional son originarios y cuyos habitantes son conocidos por su inquebrantable 'argelinidad'".

Este hecho provocó que las autoridades argelinas reclamaran a sus pares marroquíes una "clarificación", lo que quedó sin respuesta, obligando a Argelia a llamar a consultas a su embajador en Marruecos.

La segunda "acción hostil" relatada por el embajador tiene relación con el escándalo "Pegasus", software elaborado por la compañía israelí NSO que realizó labores de espionaje para diversos gobiernos, entre ellos el de Marruecos. De acuerdo con Argel, cerca de 6.000 funcionarios y personalidades argelinas fueron espiadas.

"Como en toda cuestión, la paciencia tiene sus límites, y la de Argelia no es ilimitada"

Mohamed Sofiane Berrah
Otra provocación tiene que ver con "el activo apoyo de Marruecos a agentes separatistas luego de los incendios de origen criminal que devastaron, en el transcurso de agosto de 2021, varias regiones de Argelia, causando la destrucción de miles de hectáreas y la muerte de más de 90 personas de las cuales 33 eran militares".

"Como en toda cuestión, la paciencia tiene sus límites, y la de Argelia no es ilimitada. Con mayor razón, cuando la acción de un Estado con el cual compartimos fronteras, una historia y un destino común, afecta de manera tan evidente la seguridad y estabilidad de mi país", cierra el embajador.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?