EMOLTV

Analista argentino: "El peronismo podría perder el control del Senado y eso sería un verdadero shock en la cultura política"

En diálogo con EmolTV, Julio Burdman expresó su parecer ante los resultados de las primarias del domingo en el país vecino y analizó los posibles escenarios que se darían en noviembre.

14 de Septiembre de 2021 | 15:51 | Redactado por Ramón Jara A., Emol
imagen
Reuters
A dos días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de Argentina (PASO), continúan los análisis para explicar la gran derrota que sufrió el oficialismo, quedando en un mal pie de cara a los comicios generales de noviembre, a diferencia del bloque opositor Juntos por el cambio, que mira con optimismo lo que venga a futuro.

Y pese a lo expresivo de los resultados, el analista trasandino Julio Burdman aseguró este martes a EmolTV que "a mí no me sorprendieron tanto, yo me lo esperaba", aunque resalta las derrotas del peronismo en lugares donde contaba con un respaldo histórico, como la provincia de Buenos Aires y otras regiones pequeñas de la Patagonia o el norte del país "que pueden llegar a anticipar una derrota en las elecciones generales legislativas de noviembre".

En esa línea, afirmó que si se confirman estos resultados en dos meses más, "el peronismo podría perder por primera vez de la democracia, desde el 83, el control del Senado y eso sería un verdadero shock en la cultura política de Argentina".

"No había demasiada incertidumbre en materia legislativa, esta elección era vista como una suerte de 'pole position' frente a las presidenciales de 2023, unas clasificatorias donde los principales precandidatos iban a medirse electoralmente y terminó siendo, sorprendentemente, una elección en la que puede estar en juego algo del Congreso", agregó.

Sobre el futuro del oficialismo, Burdman remarcó que podría desplegar algunas estrategias, y recordó lo ocurrido con el entonces presidente Mauricio Macri en las PASO de 2019. "En las últimas primarias Macri salió muy golpeado y luego en las generales aumentó casi 10 puntos, es posible que haya un cambio entre primaria y general", sostuvo.

Consultado sobre los ganadores y perdedores en estas primarias, el analista enfatizó que "dentro del campo oficialista diría que perdieron todos. El Presidente fue el que le puso la cara a la derrota pero en realidad lo hizo como una suerte de sacrificio, porque él no fue el único derrotado. Cristina Kirchner, líder virtual del oficialismo, también fue la gran derrotada por la pérdida en la provincia de Buenos Aires. El kirchnerismo está muy abocado a echarle la culpa a Alberto Fernández y los candidatos pero lo cierto es que también le toca esto".

En tanto, en la oposición, el columnista recalcó que también hay "algunas lecturas finas" que hacer. "Por ejemplo el ex Presidente Macri se jugó poco en la campaña pero salió a apoyar a dos candidatos en la provincia de Córdoba y Santa fe, y los dos perdieron la interna. Macri tampoco salió fortalecido".

En cambio, afirmó que la figura que sí podría identificarse como ganadora dentro de Juntos por el Cambio es el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, "sin embargo tampoco fue una victoria muy espectacular". "Yo diría que es una elección en que la gran triunfadora es la oposición como concepto pero donde tampoco hay grande ganadores en términos individuales", explicó.

Finalmente, respecto al desempeño del economista liberal Javier Milei, que consiguió un expectante 13,6% en la Ciudad de Buenos Aires, Burdman aseguró que este apoyo podría aumentar en noviembre, aunque el ser "casi un partido unipersonal" podría jugarle en contra. "Casi que es un triunfo personal de Milei esta elección, la cuestión es si va a poder crecer ante la falta de una estructura en un país como Argentina", cerró.

Revisa aquí toda la entrevista a Julio Burdman en EmolTV:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?