EMOLTV

Solicitud de China de ingresar al TPP11: Australia pondrá condiciones y Japón pide analizar si "está lista" para cumplir requisitos

El acuerdo representa el 13,4 % del PIB mundial, entró en vigor en diciembre de 2018 y, hasta ahora, ha sido ratificado por ocho países.

18 de Septiembre de 2021 | 15:30 | EFE/Editado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (archivo)
Tras la solicitud de China de unirse al Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica (TPP11 y CPTPP por sus siglas en inglés), distintos países reaccionaron.

Las autoridades australianas, por su parte, indicaron que les pondrán condiciones para apoyar su ingreso. En una entrevista con el diario "Australian Financial Review", el ministro de Comercio australiano, Dan Tehan, afirmó que pedirá a China que acabe con el boicot a algunos productos australianos para iniciar las negociaciones de ingreso.

Cabe recordar que Pekín anunció el jueves su interés por ingresar al TPP11, para lo que necesita el consenso de sus miembros para iniciar las negociaciones, incluida Australia.

Tehan señaló que los miembros del acuerdo requerirán a las autoridades chinas un "alto estándar" y que haya cumplido en el pasado con las normas de otros pactos comerciales y de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En los últimos años las relaciones diplomáticas se han deteriorado entre ambos países, que ha aprobado leyes para limitar la injerencia china en su territorio y solicitó una investigación sobre el origen del covid-19, lo que irritó a Pekín.

Las autoridades chinas han respondido con subidas de aranceles y limitaciones a productos australianos como la cebada, el vino o la carne, lo que ha supuesto pérdidas millonarias para Australia, que también ha denunciado que las medidas van contra la OMC.

A pesar de las desavenencias, China es el principal socio comercial de Australia y con un intercambio bilateral valorado en 252.000 millones de dólares australianos (191.343 millones de dólares estadounidenses o 156.681 millones de euros) en 2019.

Quien también se pronunció al respecto, fue el Gobierno de Japón, que pidió hoy "analizar en profundidad" si China cumple los requisitos para unirse al TPP11.

El ministro portavoz del Ejecutivo de Japón, Katsunobu Kato, reaccionó así al comunicado publicado por el Ministerio de Comercio de China: "Debemos analizar en profundidad si China está lista para cumplir los altos estándares normativos del CPTPP". Añadió que "consultaremos con los otros miembros en el marco del proceso de aprobación de nuevos miembros".

En tanto, el viceprimer ministro nipón y titular de Finanzas, Taro Aso, se preguntó en la misma línea "si China está en una situación en la que pueda adherirse", e hizo alusión a las regulaciones incluidas en el pacto sobre empresas de propiedad estatal.

Por su parte, el ministro nipón de Exteriores, Toshimitsu Motegi, fue más allá al señalar que Japón "debe responder desde un punto de vista estratégico", y recordó que en estos momentos se está llevando a cabo el proceso de aprobación de la solicitud del Reino Unido, que también pidió su adhesión a comienzos de año.

Es necesario mencionar que el TPP11 representa el 13,4 % del PIB mundial, entró en vigor en diciembre de 2018 y está ratificado por Australia, Canadá, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Japón y Vietnam, quedando pendiente Chile, Brunei y Malasia.

Otros países como Corea del Sur, Taiwán y Tailandia también han expresado interés en adherirse a este tratado, diseñado para reducir aranceles en productos agrícolas e industriales y promover las inversiones y el comercio digital en la región del Pacífico.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?